ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Te será fácil reconocer el Palacio de Telecomunicaciones, ya que es, sin duda alguna, el edificio más espectacular de la Plaza de Cibeles.
Aunque actualmente alberga la alcaldía de Madrid, hasta el 2007 había sido la sede central de Correos. Muchos madrileños nunca se acabaron de creer que tanto edificio fuera únicamente la central de Correos y, como el palacio de comunicaciones era grande como una catedral, el pueblo acabó bautizándolo cariñosamente como “Nuestra Señora de las Comunicaciones”.
Pero la central de Correos no siempre había estado ubicada en esta plaza, ya que con anterioridad estaba situada en la Puerta del Sol. La idea de trasladar correos a este Palacio data de principios del siglo pasado, cuando la demanda del servicio había crecido enormemente y las tecnologías requerían infraestructuras más modernas. Por eso, el nuevo edificio tenía que asumir cinco importantes funciones: ser la central de correos además de ofrecer los modernos servicios de telégrafos y de telefonía, albergar una caja postal de ahorros y ser la nueva sede de la dirección general de comunicaciones.
Las obras del nuevo edificio comenzaron en 1904 y los responsables del proyecto fueron los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. La ubicación del edificio, rodeada de palacios y grandes avenidas, animó a los autores a diseñar un edificio extravagante y desmesurado, con influencias del art nouveau vienés, pero con inconfundible simbología hispana.
Esta catedral del correo, de fachada cóncava, consta de dos grandes edificios unidos por dos pasadizos. A través de éstos, se accede a un patio continuo en forma de L, formando una superficie pentagonal acorde con la incidencia de la luz solar en la zona. De esta manera, el patio cumple múltiples funciones; por un lado servir de acceso a vehículos, y por otro, iluminar y ventilar el interior del edificio.
En su momento, algunos intelectuales madrileños y hasta la Real Academia de las Artes de San Fernando se opusieron a los planes originales exigiendo una arquitectura más tradicional. Y es que la exhuberancia del Palacio de Comunicaciones de Madrid causó polémica y admiración. Sin embargo, hemos de reconocer que incluso hoy le deja a uno boquiabierto.
Como seguramente pasarás varias veces por esta zona de la ciudad durante tu visita, te recomendamos que veas el edificio de día pero que también te acerques para volver a verlo iluminado de noche, especialmente si tu estancia coincide con alguna fecha señalada. ¡Espectacular!
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)