ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El palacio de Liria es la residencia privada más importante de Madrid. Todo lo que te contemos a continuación te sonará a récords y no es para menos. Este palacio del siglo 18 es el domicilio particular habitado más grande de Madrid, con más de 3500 metros cuadrados. Sus jardines son los únicos jardines privados que por extensión, aparecen en todas los planos de la ciudad. Además el palacio es propiedad de la mujer que ostenta el mayor número de títulos nobiliarios del mundo: Doña María del Rosario Cayetana Alfonsa Victoria Eugenia Francisca Fitz-James Stuart y de Silva, también conocida como Duquesa de Alba. Y es que, como te advertimos al principio, sólo hay una manera de hablar del Palacio de Liria; a lo grande
El palacio, de estilo neoclásico, fue construido en 1783. Originalmente fue propiedad de la familia Berwick, duques de Liria, quienes contaron con los mejores arquitectos para la realización de este ambicioso palacio. Así, Gilbert, Ventura Rodríguez y Francesco Sabatini firmarían este sobrio palacio urbano. A principios del 19, al morir la duquesa Cayetana, el linaje Alba y Berwick se unifica bajo la rama de los Alba. Desde entonces, el palacio de Liria aparece como una de las propiedades más importantes de esta estirpe de nobles.
Para muchos, Cayetana de Alba, actual duquesa de Alba y jefa de la casa de Alba, puede resultar un personaje más o menos simpático de las revistas del corazón. Pero es importante que sepas que en esta mujer se encarnan más de 500 años de historia europea, española y americana.
La familia es heredera de una rama ilegítima de los Estuardo de Escocia, luego reyes de Inglaterra, además de los reyes de Portugal, de los duques de Vergara y del Conde-Duque de Olivares; hasta el mismísimo Cristóbal Colón es ancestro de la actual duquesa. Históricamente hablando, el papel de la casa de alba en la consolidación del imperio Español es clave. Sin el duque de Alba, la historia de España hubiera acontecido de otra forma.
En el palacio de Liria de Madrid, podrás ver la mayor y la más valiosa colección artística y cultural que conserva la casa de Alba. La colección en su conjunto es fascinante, un compendio de pura historia española, que tiene la particularidad de ser enteramente privada.
De las numerosas joyas que podrás apreciar, sobresale una galería de retratos de los sucesivos duques de Alba, con obras maestras de Tiziano, Van Loo, Mengs, o Goya. De todas ellas es probable que te suene, el "Retrato del Gran duque de Alba", de Tiziano, o el aclamado "La duquesa Cayetana con vestido blanco", de Goya.
La pinacoteca privada también incluye obras de Fra Angelico, de Paolo Veronese, de Van Dyck, de Rubens, o incluso de Rembrandt.
La actual duquesa ha querido actualizar la colección. Por eso, junto a los clásicos de la historia del arte, el palacio de Liria también posee cuadros de Picasso, Miró, Chagall, Renoir, Fantin-Latour, Zuloaga y otros autores de los siglos 19 y 20. De Zuloaga, sin ir más lejos, destaca un retrato de la actual duquesa de niña en el que podrás apreciar claramente un muñeco Mickey Mouse.
Junto con las obras pictóricas, el palacio también dispone de una extensa colección de obras y objetos decorativos de lo más variado. Así, el palacio alberga valiosas estampas de Mantegna, Durero, Van Dyck y Rembrandt, una colección exquisita de mueble antiguo y escultura junto con una coraza original utilizada por el mismísimo conde-duque de Olivares.
Entre los más de 30.000 libros y documentos conservados en este palacio, podrás ver la famosa Biblia de Alba, de 1433, la primera Biblia traducida al castellano, y nada menos que 21 documentos autógrafos escritos por el mismísimo Cristobal Colón.
El magnífico jardín es de estilo romántico y cobija un singular rincón. Aquí se encuentra el cementerio de mascotas de la Casa De Alba, donde se han ido enterrando todos los perros y animalitos que han pertenecido a esta familia de nobles.
Finalmente, como sede y parte de la Fundación Casa de Alba, las visitas están permitidas, aunque obligatoriamente son guiadas, sólo se realizan en viernes y requieren necesariamente una concertación previa. Se calcula que para grupos existe una lista de espera superior a un año. Si se trata simplemente de una o dos personas, la espera puede reducirse a dos o tres semanas. Por eso, si quieres visitar el palacio de liria, lo único que tendrás que tener es un poco de paciencia.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)