ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
En el sudeste de la ciudad, próximo a la plaza mayor, se levanta uno de los palacios más importantes del barroco castellano; el palacio de Santa Cruz, actual ministerio de asuntos exteriores. Aunque no lo puedas visitar por dentro, los alrededores del palacio y su característica fachada barroca, hacen que valga la pena una breve visita.
El palacio de Santa Cruz fue obra de los arquitectos Juan Gómez de Mora, José de Villareal, Bartolomé Hurtado García y José del Olmo, quienes construyeron el edificio entre los años 1629 y 1643. La portada, con su característico porte de granito, fue diseñada sin embargo, por Antonio Herrera Barnuevo.
De planta rectangular, el palacio mantiene dos patios simétricos que organizan el espacio, permitiendo que la ventilación y la entrada de la luz sean naturales. Su proyección horizontal y ancha se compensa en los extremos con dos grandes torreones de pizarra con capitel y cruz.
Tristemente, un incendio destrozará gran parte de la construcción, y el palacio será reformado en numerosas ocasiones. Las tres puertas de entrada, los tres ventanales superiores y el balcón central, eso sí, son originales de la época.
Por extraño que parezca, este palacio de proporciones achaparradas, lo manda construir Felipe IV como cárcel de corte. A pesar de su sofisticada apariencia, el calabozo del palacio era tan lúgubre y profundo que los prisioneros debían untar sus harapos con sebo y encenderlos para no quedarse ciegos. Las condiciones de los prisioneros en la España inquisitorial del siglo 17 dejaban mucho que desear.
En el año 1791, la cárcel se traslada a un edificio contiguo por motivos de tamaño. El edificio alternará desde entonces múltiples funciones. Primero será sede del Palacio de Justicia. En 1834 albergará la primera audiencia de Madrid. Posteriormente, en 1877 se convertirá en sede del Ministerio de Ultramar. Desde 1901 hasta la fecha, el Palacio de Santa Cruz alberga las dependencias del Ministerio de Asuntos Exteriores, y es por su estructura arquitectónica, uno de los edificios más representativos del Madrid histórico.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)