ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Plaza de España

Plaza de España (67)

La Plaza de España es una céntrica y muy transitada plaza situada al final de la Gran Vía. La plaza se diseña a mediados del siglo 20, en plena dictadura franquista. Y es que la Plaza de España se diseña para ser un símbolo de la grandeza nacional. Se pretendía llenar el espacio con edificios espectaculares para demostrar lo moderna que era la España de Franco. Una especie de mentira arquitectónica, vamos. 

Para el general Francisco Franco, el tamaño sí que era importante, al menos en cuanto a edificios se refieres. Por eso, en la plaza verás algunos de los rascacielos más altos de la ciudad. En los años cincuenta, Madrid no tendría muchas libertades, pero rascacielos y edificios altos no le faltaban. 

En el lado donde termina la gran vía te encontrarás con uno de estos edificios. Se trata del Edificio España, uno de los rascacielos más emblemáticos de Madrid. Obra de los hermanos Otamendi, es una construcción con estructura de tres cuerpos en ladrillo rojo y piedra caliza. Mide 117 metros de altura y se terminó en 1953. Destacan sus adornos neobarrocos de 25 plantas. 

Connotaciones políticas aparte, el edificio fue de lo más revolucionario para la anticuada España de los cincuenta. Dotado de oficinas, viviendas, tiendas, hotel y hasta una piscina en la terraza, fue el rascacielos más alto del país, hasta que en 1957 se construye en la misma plaza la Torre de Madrid.  

La torre de Madrid de 142 metros y 34 plantas, fue en su momento el edificio de hormigón más alto del mundo. Los arquitectos de la obra fueron nuevamente los hermanos Otamendi. 

Este imponente edificio, un poco más austero que el Edificio España, se conoce popularmente como la jirafa, por su forma rectilínea, esbelta y elevada. 

En el centro de la plaza de España podrás ver el Monumento a Miguel de Cervantes. Los arquitectos del proyecto son Rafael Martínez Zapatero y Pedro Muguruza, y las esculturas son del artista Lorenzo Coullaut Valera. El conjunto se construyó entre 1925 y 1930. 

Preside el monumento una estatua de Cervantes sentado y leyendo un libro, delante de la cual podrás ver una estatua de Don Quijote a lomos de su caballo, junto a Sancho Panza y su inseparable burro. El monumento no es tan espectacular como los edificios que lo rodean pero es bastante más interesante, pues está construido sobre lo que una vez fue el famoso Prado de Leganitos. Y este prado es famoso precisamente porque Cervantes lo hace aparecer en la obra del Quijote. 

La Plaza de España es un excelente lugar para empezar a conocer la ciudad. La Gran Vía, el Templo de Debod, el Palacio Real o la Puerta del Sol están muy cerca. 

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Café de Chinitas + consumición

Café de Chinitas + consumición

Buy now Goza de un espectáculo de flamenco con bebida
Café de Chinitas + Cena

Café de Chinitas + Cena

Buy now Disfruta de una cena y un espectáculo de flamenco auténtico

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO