ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Plaza de la Paja

Plaza de la Paja (15)

El Madrid majestuoso, de anchas vías y grandes espacios tiene poco que ver con el Madrid que descubrirás si paseas por la Plaza de la Paja. 

Situada en el barrio de la latina, la Plaza de la Paja te servirá para que te hagas una idea del llamado Madrid de los Austrias; el Madrid de los primeros monarcas de la España católica. 

Rodeada de pintorescas callejuelas, con casas de dinteles abovedados y buhardillas recubiertas de tejas árabes, este evocador rincón es interesante, coqueto y típico como pocos. 

En la actualidad, la plaza es tranquila y apenas se percibe el bullicio del centro. Pero en la edad media fue un importante espacio de la ciudad. Aquí se ubicaba el mercado musulmán más importante, y la actividad comercial de la zona era frenética.  

Con la conquista cristina, la plaza se vacía de presencia musulmana. Importantes familias católicas, afines a la corte, vendrán a instalarse y mandarán construir aquí sus mansiones, alterando profundamente el aspecto originario de la Plaza. 

Uno de los primeros síntomas de la nueva etapa cristiana es la construcción de la Iglesia de San Andrés, en un extremo de la plaza. Los labradores de los campos cercanos se acercaban a está iglesia a pagar el diezmo, y San Andrés pudo así convertirse en una poderosa institución de la época. Tristemente, la iglesia quedó prácticamente destruida en un incendio durante la guerra civil. 

Con todo, la fachada que da a la plaza aún se conserva y pertenece a una importantísima capilla particular, la conocida como Capilla del Obispo. Esta es una de las obras del gótico tardío más refinado que podrás ver en Madrid. Fue construida en 1520, por la familia Vargas para instalar la tumba de San Isidro. 

El santo acabó descansando en la vecina Iglesia de San Isidro el Real, pero la Plaza de la Paja acabó convirtiéndose en uno de los lugares más genuinamente madrileños de la ciudad. 

Por eso, si tienes suerte, aquí es donde podrás ver bailar el mejor chotis de la ciudad. El chotis es el baile típico de los madrileños, y es costumbre bailarlo durante las verbenas, especialmente durante la verbena de la paloma. 

Un chotis no es más que una pieza musical de cuatro tiempos,  muy popular desde finales del siglo 19, que bailan las parejas al son de un organillo. No es un baile vistoso como el vals, ni sensual como el tango. De hecho, la mujer gira alrededor del hombre, y éste gira sobre su propio eje, así que la sensación de movimiento es bastante pequeña. Con todo, es la actitud orgullosa de la pareja, y su porte chulesco lo que dan vistosidad a este baile. Más que un baile, el chotis es una forma de posar en movimiento. 

Así, en la plaza de la Paja te encontrarás con el Madrid más tradicional. Un Madrid medieval, antiguo y estrecho. Un espacio más propio de la villa que fue, y que no tiene nada que ver con la capital en la que ha acabado convirtiéndose. 

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO