ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Plaza de Toros de las Ventas

Plaza de Toros de las Ventas (49)

Los toros levantan pasiones diversas, y es difícil mostrar una actitud neutra cuando tenemos que hablar de una plaza de toros tan mítica como la de las ventas. Esta es una verdadera catedral del toreo, y aquí el sacrificio del animal se vive como un noble arte y como un glorioso espectáculo. 

Y es que Madrid es una ciudad taurina que adora, y mucho, los toros, aunque también encontrarás a madrileños que piensan que las corridas son una salvajada.

Al final, para gustos, los  colores, y en cuestión de toros, cualquier postura razonada es más que respetable. Pero si estás en Madrid de marzo a octubre y quieres opinar con conocimiento de causa, pásate a ver como se torea en las ventas. Contemplar a un torero frente a un toro de lidia sangrante al son del pasodoble es un espectáculo que no se olvida. Te tocará el alma para bien o para mal. Y luego, ya decidirás si te apasiona o te horroriza. 

La Plaza de Toros Monumental de Las Ventas es la mayor plaza de toros de España y la tercera con más aforo del mundo, después de la Plaza de Toros México y la Plaza de Toros Monumental de Valencia en Venezuela. 

Fue inaugurada el 17 de junio de 1931, con el nombre de plaza de Las Ventas del Espíritu Santo. Fue diseñada por el arquitecto José Espeliú. Es de estilo neomudéjar en ladrillo rojizo visto, con sus característicos arcos de herradura. La decoración, obra de Manuel Muñoz Monasterio, la componen centenares de azulejos de cerámica en el que figuran los escudos de todas las provincias españolas. 

La Plaza tiene capacidad para casi 24.000 espectadores. El ruedo mide 60 metros de diámetro, y el ancho del callejón es de 2,2 metros. Sus localidades se distribuyen en diez secciones, divididos en tendido, palco y gradería alta. Los precios de las localidades varían dependiendo de si están al sol o a la sombra -las más caras- y de su cercanía al ruedo.

La temporada de toros empieza en marzo y acaba en octubre. Se celebran corridas todos los días durante la Feria de San Isidro, desde mediados de mayo hasta mediados de junio, y cada domingo o festivo el resto de la temporada. Las corridas empiezan puntualmente a las cinco o a las siete de la tarde, según la época del año, y duran de dos a tres horas. Lo normal será que veas a tres toreros, y cada uno tendrá que lidiar al menos, dos toros. 

Si el torero realiza una buena faena recibe como recompensa una o dos orejas del toro y si ha sido excepcional además, se le entrega el rabo. Los toreros que reciben las dos orejas tienen el honor de salir a hombros de sus admiradores por la Puerta Grande.

Si quieres saber más del mundo taurino pero no te ves con estómago de disfrutar de una corrida, siempre puedes pasarte por el Museo Taurino. 

Éste se encuentra en las dependencias de la plaza, y expone una completa colección de cuadros, objetos y enseres relacionados con la tauromaquia y la historia de la plaza. 

Este es un museo para mitómanos de la fiesta nacional, que rinde tributo a la muerte de toro y también al valor del torero. Así, por ejemplo, el museo presume con honor el poder exhibir el traje ensangrentado que lucía el célebre torero Manolete el día que sufrió su cogida mortal. 

Además del museo, en las ventas se encuentra una pequeña capilla donde acuden a rezar los toreros antes de salir a torear y un quirófano para las curas e intervenciones de urgencia.

Aunque si no te entusiasma mucho el mundo del toro, igual tu visita coincide con otro tipo de espectáculo que te guste más, pues las ventas sirve de escenario también para conciertos, ópera y representaciones teatrales.

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Las Ventas

Las Ventas

Buy now Sumérjate en el alma de un torero español

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO