ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Plaza Mayor

Plaza Mayor (7)

La Plaza Mayor ha sido centro de la villa  durante casi cuatro siglos. Nadie diría que este espacio abierto, de color rojizo con regusto neoclásico fue en su día una serie de lagunas que quedaban extramuros de la ciudad. Desde aquel entonces, el aspecto de la plaza y el uso que le han dado los madrileños ha cambiado casi tanto como la propia villa de Madrid.   

La Plaza Mayor fue primordialmente un lugar de mercado desde el siglo 15 hasta el siglo 19. Es por ese motivo que muchas de las calles y edificios que la rodean tienen el nombre de distintos gremios. El primer nombre que recibió fue el de Plaza del Arrabal. 

Al principio, la plaza era un espacio irregular con un fuerte desnivel. Bajo el Reinado de Felipe II,  el arquitecto Juan de Herrera elabora los primeros planos, y se construyeron la Casa de la Carnicería y la Casa de la Panadería, dos de sus edificios más emblemáticos. La casa de la Panadería te será fácilmente reconocible por las vistosas pinturas que la decoran.  

Más tarde, Juan Gómez de Mora actualiza el proyecto y sienta las bases de su estructura definitiva. La Plaza Mayor se inauguró en 1620 con ocasión de la beatificación de San Isidro. Pero la plaza se quemará -hasta tres veces-  y no será hasta en el siglo 19 que Juan de Villanueva concluye el diseño neoclásico que conocemos hoy en día. 

Pero si la arquitectura de la plaza sufrió importantes cambios a lo largo de los siglos, los usos de la plaza no han cambiado menos. Así, en la plaza se han alterando corridas de toros con ejecuciones públicas.  Se han beatificado a santos y se han celebrado obras teatrales con más de cincuenta mil personas. Incluso la Santa Inquisición llegó a celebrar en la plaza su primer auto de fe. Fue finalmente en el siglo 18, cuando la plaza empieza a funcionar exclusivamente como mercado. 

En el centro de la Plaza verás una imponente estatua de Felipe III obra de Pietro Tacca. La escultura data de 1616 y tenía que emplazarse en la Casa de Campo, pero el ayuntamiento decidió ubicarla en la Plaza Mayor dada la predilección que sentía el monarca por este sitio. 

En la actualidad, los madrileños acuden con frecuencia a la plaza, para ver espectáculos y conciertos al aire libre, aunque sobre todo vienen a tomarse algo en alguna de sus múltiples y tradicionales terracitas. Si te paseas un domingo por la mañana podrás ver un interesantísimo mercado filatélico y numismático, y si tu estancia en Madrid coincide con las navidades, no olvides visitar el entrañable mercado navideño.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO