ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Aquí coincidieron los mejores escritores del siglo de oro -Siglos 16 y 17- y nuevamente los grandes escritores del siglo de plata -siglos 19 y principios del 20-. Su zona, la clásica bohemia de Madrid, que ha sido restaurada recientemente, y hoy más que nunca, luce con especial solera y encanto.
Es el barrio de Huertas, o también conocido como Barrio de las Letras, está enmarcado por la calle atocha en su extremo sur, y por la carrera de san jerónimo en su zona norte.
En el centro de toda esta zona te vas a encontrar con la Plaza de Santa Ana. Este espacio singular, es una de las plazas más concurridas de la ciudad, un auténtico punto de encuentro para miles de madrileños que llenan sus múltiples cervecerías y cafeterías. Si quieres visitar la zona de Huertas, Santa Ana es una plaza excelente para empezar el recorrido, así aprovechas para tomarte algo.
Al igual que la plaza de oriente, esta famosa plaza la mandó construir José Bonaparte. Para levantar este amplio espacio urbano, se tuvo que organizar un ambicioso plan urbanístico de descongestión y derribos, que acabó de un plumazo con un buen número de edificios de la zona. Uno de estos fue el Convento de Santa Ana, motivo por el cual la plaza lleva su nombre.
En el este de la plaza podrás ver la sede del Teatro Español, un emblemático edificio en el que se han venido representado obras desde 1583.
En aquel entonces, el teatro se conocía como Corral del Príncipe y abría sus puertas a un público un tanto peculiar que respondía al nombre de mosqueteros. Éstos eran espectadores violentos y pendencieros, que venían a divertirse pero que no les importaba subirse a escena a cambiar el final de una obra si éste no era de su agrado.
Lo normal en el siglo 17 es que si una obra era mala o un actor no gustaba demasiado, el público se ponía a abuchear, arrojaba fruta podrida e interrumpía la representación aporreando cacerolas. En ocasiones incluso, si la obra se había desarrollado tan bien y el pública se llegaba a creer que todo aquello era real, los mosqueteros se subían al escenario y agredían a los actores con navajas y otras armas.
En el Madrid de aquel entonces, hacer teatro era una profesión de alto riesgo, y casi todas las representaciones se llevaban a cabo cerca de la plaza de Santa Ana. De ahí que tantos dramaturgos fijaran su residencia en el barrio y en sus calles aledañas.
Frente al teatro, y conmemorando esta relación con el mundo del teatro y de la literatura, puedes ver dos estatuas dedicadas una al dramaturgo Calderón de la Barca, donde en su pedestal podrás apreciar escenas de cuatro de sus obras y la otra al poeta granadino Federico García Lorca.
Con todo, la plaza de Santa Ana también ha sido muy conocida por su relación con el mundo del toreo. En uno de sus laterales podrás ver un lujoso hotel edificado a principios del siglo 19. El hotel Reina Victoria, un proyecto de Jesús Carrasco de 1919 en el que destaca su fachada acristalada y su característico pináculo en forma de faro. Este clarísimo ejemplo de art deco madrileño, fue y sigue siendo lugar de encuentro de los principales toreros. Aquí quedaron figuras como Manolete y Luis Miguel Dominguín antes de ir a torear a las ventas, y la visita al hotel Reina Victoria sigue siendo un clásico en el tradicional mundo del toro.
Además, una vez en la plaza, seguro que te sorprende el gran número de cafés, bares de tapas y cervecerías que puedes encontrar. Una de ellas, la Cervecería Alemana, es de las más antiguas de la ciudad. Abierta en 1904, aun conserva el encanto de su decoración original. Era lugar de reunión de toreros y clientes ilustres, entre ellos por ejemplo, Hemingway.
Por último, déjanos invitarte a dar una vuelta por este barrio tan singular. Empezando por la plaza Santa Ana, lo mejor que puedes hacer es pasear por sus estrechas calles. No esperes ver grandes monumentos ni destacados edificios. Lo importante aquí es impregnarse de su ambiente bohemio y artístico, sobre todo relacionado con el mundo de las letras. Pues en sus calles es donde vivieron Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora, y representaron sus obras Tirso de Molina y Calderón de la Barca, es el lugar que vio nacer al Quijote.
Además, es una zona ideal para descubrir las famosas tapas en Madrid.
También es conocida por su animada vida nocturna el fin de semana.
Y aunque se han perdido la mayoría de los viejos cafés literarios del siglo 19 que proliferaron en esta zona, donde escritores, artistas y políticos se reunían para hablar y discutir, aún podrás disfrutar de algunos de ellos. Descubrirás uno de los pasatiempo preferidos de los madrileños desde hace casi dos siglos: sentarse en un café frente a una mesa de mármol y relajarse, ver pasar la gente, participar en animadas charlas o discusiones intelectuales e incluso trabajar.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)