ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Ruinas de la Muralla Musulmana

Ruinas de la Muralla Musulmana (90)

La Península Ibérica tuvo 8 siglos de ocupación musulmana y aunque la influencia es más evidente en el sur del país, también puedes encontrar huellas de su herencia por diferentes lugares de toda España.

Aquí, junto al río Manzanares, donde hoy se sitúa el palacio real se cree que estaba el alcázar, bien defendido por el propio río y por el desnivel del terreno, excepto por el sur, donde los musulmanes levantaron una sólida fortaleza en el siglo 9. Fue una muralla que protejía la mezquita, el alcázar y la casa del emir; defendía la almudaina o ciudadela musulmana; y vigilaba el camino fluvial que comunicaba con Toledo. Un sólido muro de piedra caliza y silex de hasta casi 4 metros de anchura y de unos mil metros de longitud que abarcaba lo que hoy es la plaza de la Armería y la catedral de la Almudena, y sería el germen de lo que hoy es la ciudad de Madrid.

Esta fortaleza tuvo 3 puertas. Apuntando hacia lo que hoy es la plaza de Oriente, estaba la puerta de Xagra o Campo, que daba a los huertos que abastecían a las tropas y a la población civil. Justo al sur de la actual catedral de la Almudena, estaba la puerta de la Vega, que comunicaba con los caminos hacia las plazas militares de Alcalá de Henares y Guadalajara. Y hacia lo que es hoy la calle Mayor, estaba la puerta de la mezquita o arco de Santa María, que enlazaba con el barrio árabe o medina y el arrabal cristiano o mozárabe.

Paséate por la zona y trata de imaginar cómo debía ser el trajín del pueblo árabe hace más del mil años. Junto a la cripta de la Catedral de la Almudena están las ruinas de mayor importancia y en el número 83 de la calle Mayor encontrarás lo que debió ser una torre albarrana, separada de la muralla y unida por un muro, desde donde los soldados oteaban el horizonte.

Aunque en 1954 esta muralla fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional, muchos restos han sido destruidos durante diferentes construcciones del siglo pasado, como el bloque de pisos del número 12 de la calle Bailén.

Ya en el año 2000, tras unas excavaciones se descubrió otro tramo de unos 70 metros de longitud de esta muralla bajo la Plaza de la Armería, entre la Catedral y el Palacio Real. Sobre este espacio se planea crear el Museo de las Colecciones Reales para el 2012 donde se exhibirán colecciones de artes decorativas, carruajes, armaduras y, por supuesto, parte de la muralla musulmana de la ciudad de Madrid.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO