ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Iglesia de San Antonio de los Alemanes

Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)

Por fuera nunca dirías que esta anodina construcción guarda en su interior una riqueza barroca espectacular.

Construida entre 1624 y 1633 según un proyecto de Pedro Sánchez, aunque fue el arquitecto Francisco Seseña quien dirigió las obras, ayudado por Juan Gómez de Mora, a quien se le atribuye la fachada. 

San Antonio de los Alemanes está dedicada a San Antonio de Padua y es un ejemplo único que reúne todos los elementos del barroco del siglo de oro. La iglesia consta de una sola nave de forma oval sobre la que descansa una gran bóveda. 

Lo primero que se percibe al entrar es la ausencia de elementos arquitectónicos como columnas y pilares. Aquí arquitectura y pintura forman una unidad, un solo cuerpo que te envuelve.

Los frescos que la decoran son obra de grandes pintores como  Juan Carreño y Francisco Ricci, aunque luego fueron restauradas por Lucas Jordán.

En los frescos están representados reyes o reinas que destacaron por su santidad y por su lucha de la fe católica. Así, podemos ver, a San Esteban, rey de Hungría que convirtió a Hungría al catolicismo, a San Luis rey de Francia que dirigió cruzadas en el norte de Africa y mandó construir la Saint Chapelle de Paris, a San Enrique II, emperador de Alemania que apoyó al Papa y construyó numerosas catedrales o a Santa Cunegunda, su mujer, que acordaron un matrimonio blanco, es decir mantener ambos la virginidad y que dedicó su vida a los pobres.

Un gran parte de los frescos están relacionados con la vida de San Antonio de Padua sobre todo de sus numerosos milagros y curaciones. Como por ejemplo el milagro del niño con el pie cortado y que el santo le repone, el del desprecio a sus palabras por parte de los habitantes de la localidad de Rímini y que provoca que predique a los peces que sí le escuchan atentamente fuera del agua o el del carretero que niega su ayuda al santo mintiendo diciéndole que llevaba un familiar muerto dentro, y cuando se ríe comprueba que efectivamente el familiar está sin vida y, arrepentido pide ayuda al santo.

En la decoración de la cúpula también participa el famoso fresquista italiano Colonna. Para conseguir una combinación perfectas de formas arquitectónicas fingidas como ventanas, columnas, frontones... con figuras humanas.

Santa Sabina, Santa Irene, Santa Julia, San Fructuoso...son algunos de los Santos que se pueden apreciar.

Arriba, la glorificación de San Antonio de Padua. Sobre una nube, arrodillado frente la virgen. El potente círculo de luz simboliza a Dios Padre. Una escena celestial de majestuosa teatralidad.

Destacamos los 6 altares inferiores con sus respectivos óleos. El calvario, Santa Isabel de Hungría y Santa Engracia, San Carlos Borromeo, San Joaquín y Santa Ana con la Virgen.

Fíjate bien en sus estructura pues lo que parece mármol, es un esplendido trabajo de los artistas, pues en realidad es madera imitando el mármol en su más mínimo detalle.

En el altar barroco está la escultura en madera policromada de San Antonio realizada por Pereira. Aquí si que es cierta toda la riqueza de mármol y bronce. El altar lo remata el escudo de Felipe V, flanqueado por un ángel y un águila. Rey que en 1702 otorgó la administración de esta iglesia a la Santa Hermandad del Refugio, que es quien la sostiene aún en la actualidad, y que está dedicada a recoger a personas sin techo y proporcionales cobijo durante la noche y comida. 

En 1972 San Antonio de los Alemanes fue declarada Monumento Nacional.

Te recomendamos que no pases de largo, como hace mucha gente ignorando su espectacular interior y disfrutes de una de las iglesias más bellas de Madrid.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO