ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Templo Debod

Templo Debod (63)

El Templo de Debod es un templo Egipcio del siglo 4 a.C dedicado a los dioses Amón e Isis.  Está situado cerca de la Plaza de España, junto al Parque del Oeste. 

Pero hace más de 2.200 años, este templo no estaba precisamente en el centro de Madrid. Se encontraba en la localidad de Debod, a las orillas del Nilo. ¿Cómo fue entonces que llegó a España? Lo cierto es que el Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España. Un excelente ejemplo de cooperación arqueológica entre naciones.

Durante la construcción de la presa egipcia de Asuán, en la década de los 60, numerosos templos de Nubia corrían el peligro de desaparecer bajo las aguas del Nilo. Entre ellos, el más importante era sin duda el templo de Abu Simbel. Las autoridades egipcias hicieron un llamamiento a la UNESCO y a la comunidad internacional para salvar este patrimonio milenario. Y el gobierno español respondió con toda la ayuda que le fue requerida. En compensación y en agradecimiento, Egipto donó este templo salvado de las aguas. Del valle del Nilo pasó al centro de la península. 

Lo más anecdótico de esta donación sería sin duda su  traslado. Primero tuvo que ser desmontado y embalado piedra por piedra. Así, en el mes de Abril de 1970, partían desde Alejandría las cajas con las piezas del templo. El 18 de ese mismo mes, desembarcaban en Valencia todas las cajas. Para los arqueólogos que certificaron la llegada del cargamento, aquellas piedras, más que un templo, parecían un jeroglífico. Llegaron caóticamente dispuestas y sin una guía que explicara con exactitud como volver a montar el templo. Una especie de sudoku, pero con piedras, vamos. 

Resultó que el Servicio de Antigüedades de Egipto sólo entregó un plano y un croquis del alzado del monumento, junto con algunas fotografías sin referencia de ninguna clase. Más de cien bloques habían perdido la numeración y muchos fragmentos llevaban una marca que no correspondía al plano. 

La tarea de los arqueólogos españoles bajo la dirección de Martín Almagro iba a resultar de lo más compleja. Para que la restauración llegará a buen fin, decidieron aplicar una técnica llamada anastylosis. La técnica consiste primero en colocar en su lugar los elementos originales, y añadir después, las partes de reconstrucción, con una piedra de diferente color, para poder distinguir los elementos antiguos de los nuevos. 

Los trabajos de reconstrucción del monumento duraron dos años. El templo de Debod pudo ser finalmente inaugurado el 20 de julio de 1972. 

No pierdas la oportunidad de acercarte al enigmático mundo egipcio en pleno centro de Madrid.

ALL POINTS OF INTEREST
INTERESTING
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO