ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
La zarzuela es genuinamente española y, especialmente, madrileña. Por eso, si tienes la oportunidad de encontrar una buena obra en cartel, no dudes en sacar tus entradas y disfrutar de un espectáculo único.
La Zarzuela, también conocida como el género chico, nace en el siglo de oro para entretener al monarca Felipe IV en su pabellón de caza de la Zarzuela -literalmente, pequeña zarza-. Se dice que los primeros autores pudieron ser Lope de Vega y Calderón de la Barca. De hecho, este último, fue el primer dramaturgo en utilizar el término zarzuela para su obra “El golfo de las sirenas” de 1657.
Esas composiciones ligeras y festivas evolucionan formal y temáticamente, hasta que en el siglo 19 la Zarzuela puede exhibir con fuerza las virtudes de este género lírico musical. La Zarzuela se convierte así, en una auténtica manifestación artística a reivindicar. Vamos, una estupenda forma de contar historias a través de la música.
Los autores de Zarzuela narran historias populares, alternando el diálogo hablado con la música cantada. Así, el género ayuda a consolidar una mitología de personajes típicamente castizos. Las zarzuelas hablan sobre todo de la clase obrera madrileña, con sus famosos chulos y sus chulapas paseando por la calle o acudiendo en masa a la Verbena.
Hay incluso una jerga y unas referencias locales que pueden confundir a los no iniciados en el género. Los artistas no es que canten en un idioma extraño, es que cantan en un castellano muy castizo. Una manera de hablar típica de Madrid. Y es que las Zarzuelas se cantan, evidentemente, en madrileño.
En 1856 se pone la primera piedra de un teatro que nace con la finalidad exclusiva de cobijar este género. El Teatro de la Zarzuela es el único teatro que programa regularmente Zarzuelas, y como tal, es el mejor lugar al que acudir para disfrutar con los clásicos del género. Encontrarás el teatro en la tranquila calle de Jovellanos, en el barrio de Huertas.
Si estás acostumbrado a la solemnidad y dramatismo de la ópera, la Zarzuela te sonará diferente: vocalmente como una ópera, aunque poblada de los tópicos y de los gustos de los madrileños.
4 Torres Bussiness Area (84)
Barrio de Salamanca (43)
Calle de Fuencarral (78)
Campo del Moro (9)
Chueca (72)
Ermita de San Antonio de la Florida (20)
Gran Vía (31)
La Latina (11)
Palacio de Justicia (55)
Palacio de Santa Cruz (18)
Plaza de la Villa (10)
Puerta de Europa (83)
Real Jardín Botánico (39)
San Nicolás de los Servitas (19)
Templo Debod (63)
Barrio de Chamberí (57)
Basílica de Nuestra Señora de Atocha (42)
Calle de Serrano (44)
Casa de América (47)
Complejo AZCA (80)
Estación de Atocha (41)
Iglesia de San Antonio de los Alemanes (86)
La tertúlia y el Café Gijón (76)
Palacio de la Moncloa (48)
Parque del Retiro (35)
Plaza de Santa Ana - Barrio de Huertas (51)
Puerta de Toledo (70)
Real Monasterio de la Encarnación (13)
Teatro Español (52)
Zarzuela y el Teatro de la Zarzuela (54)
Barrio de Lavapiés (73)
Biblioteca Nacional (45)
Calle Montera (30)
Casa de Campo (85)
Congreso de los Diputados (53)
Estadio Santiago Bernabeu (82)
Iglesia de San Pedro el Viejo (23)
Monasterio de las Descalzas Reales (66)
Palacio de Liria (68)
Paseo de la Castellana (77)
Plaza Dos de Mayo (58)
Rastro (17)
Residencia de Estudiantes (50)
Teatro Real (12)
Barrio de Malasaña y La Movida Madrileña (65)
Bolsa de Madrid (38)
Calle Preciados (79)
Casa de Correos (3)
Convento de las Carboneras (22)
Fuente de Neptuno (24)
La Corrala (14)
Nuevos Ministerios (81)
Palacio de Longoria - Sede SGAE (61)
Plaza de la Paja (15)
Puente de Toledo y Río Manzanares (69)
Real Fábrica de Tapices (71)
Ruinas de la Muralla Musulmana (90)
Teleférico de Madrid (62)
CaixaFórum (88)
Museo Arte Público - Museo de Escultura al Aire Libre (75)
Museo del Prado (27)
Museo Sorolla (89)
Casa-Museo de Lope de Vega (60)
Museo Cerralbo (64)
Museo Lázaro Galdiano (56)
Museo Thyssen-Bornemisza (40)