ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Central Park

Central Park (120)

340 hectáreas de senderos, lagos, estanques y prados, hacen de Central Park una isla verde que emerge en medio de un mar de rascacielos, luces y hormigón.

Casi dos veces más grande que Mónaco y casi ocho veces mayor que la Ciudad del Vaticano, este parque es una auténtica válvula de escape para los neoyorquinos. Sobre todo en verano, cuando la humedad alcanza el 90% y el parque se convierte en la playa de Manhattan, con riadas de personas tostándose al sol.

Pero no sólo en verano se llena de gente. El parque cuenta con más de 25 millones de visitantes al año, así que en cualquier época lo encontrarás repleto de personas: ciclistas, corredores, gente que pasea al perro, que viene a montar a caballo, a jugar al béisbol, a practicar la escalada, a patinar sobre hielo o asistir a algún concierto. Las opciones son tantas como kilómetros tiene el parque.

Además, Central Park no sólo es un pulmón verde para los ciudadanos; también cumple una función muy importante para muchas especies. Pájaros, mariposas y libélulas han hecho de Central Park su hábitat natural y, durante algunas horas o días, es una escala imprescindible en el viaje de muchas aves migratorias. Para los roedores, este parque también es un auténtico paraíso: conejos, marmotas y ardillas se han establecido entre la maleza de la zona del Ramble, justo alrededor del lago.

Si quieres disfrutar al máximo de tu visita, te recomendamos acudir a Central Park en fin de semana, cuando la carretera que atraviesa el parque está cerrada al tráfico. 

Si te apetece visitarlo a la antigua usanza, montado encima de un carruaje, en Grand Army Plaza y a lo largo de la calle 59 podrás alquilar un coche de caballos. 

Si prefieres recorrerlo a pie y sólo dispones de medio día, lo mejor es tomar la entrada que hay a la altura de la calle 72, caminar hasta la Bethesda Fountain y bordear el lago por el oeste. A continuación, merece la pena acercarse al Reservoir, el lago más grande de Central Park, para descubrir uno de los paisajes más sorprendentes de Manhattan. 

Si todavía tienes tiempo, anímate a conocer el Castillo Belverde -sede del observatorio meteorológico de Nueva York-, el jardín de Shakespeare –inspirado en la flora que el escritor menciona en sus obras- y el Strawberry Fields, una zona erigida en honor a John Lennon, que se encuentra situada frente al edificio Dakota, donde fue asesinado. 

Y si tus pies todavía aguantan, acércate al Friedsam Memorial Carousel –un carrusel de principios del siglo XX, memorable por el tamaño de sus 57 caballitos tallados a mano- y al Mall, ambos situados entre las calles 64 y 70.

Mientras decides qué visitar y por dónde empezar, te proponemos ir descubriendo cuatro pinceladas de su historia. 

Central Park es el gran parque urbano de la ciudad de Nueva York, cuya historia suma ya más de 150 años. Un proyecto monumental y emblemático, creado a finales del siglo XIX para hacer realidad un gran sueño: que los neoyorquinos tuvieran cerca de casa un trozo de naturaleza donde pudieran disfrutar de su tiempo libre. 

Se necesitaron 16 años, 14 millones de dólares y miles de trabajadores para hacer realidad este sueño. Un sueño de 340 hectáreas, cuyo diseño fue concebido por Frederick Law Olmsted y el arquitecto Calvert Vaux. De entre los 35 planos que en 1857 se presentaron al concurso convocado por la Comisión para la creación del Central Park, el Greensward Plan de Frederick y Calvert fue el ganador. Un proyecto fiel a la tradición inglesa del paisaje romántico, que combinaba elementos bucólicos, pintorescos y formales. Podrás comprobarlo tú mismo durante tu paseo: al lado de grandes prados en suave pendiente encontrarás zonas boscosas, lagos artificiales y jardines, atravesados por amplios paseos o por alguno de los 40 puentes que hay en el parque, cada uno presenta una combinación de estilos, diseño y materiales distintos y está plagado de historias y detalles arquitectónicos. Los hay distinguidos, para carruajes, de madera, decorados profusamente, austeros, protagonistas o integrados eon el paisaje.

Es posible que, durante el paseo, algún sitio te resulte familiar. Y, es que, Central Park ha sido escenario de numerosas películas, desde la entrañable Shall we dance que en España se llamó Ritmo loco con Fred Astaire y Ginger Rogers a Desayuno con diamantes, Love Story, Godzilla, Kramer contra Kramer, Cuando Harry encontró a Sally, Solo en Casa, Spider-Man 3 o Soy leyenda. Incluso hay un tour que te lleva a 40 de las localizaciones más famosas de Central Park. 

Un gran fan del parque es Woody Allen que lo toma como escenario en más de la mitad de sus películas. 

Y es que resulta casi imposible comprender Manhattan y sus habitantes sin una visita al Central Park, al igual que es difícil no toparse con él, dada su extensión y su estratégica ubicación.

Ha llovido mucho en este parque desde su creación y sus 340 hectáreas han experimentado profundos cambios a lo largo de su historia. Sin embargo, en la actualidad, gracias a los esfuerzos de Central Park Conservancy (una organización privada sin ánimo de lucro que se encarga de la reconstrucción y mantenimiento del parque desde 1980), este oasis tiene mejor aspecto que nunca. 

Por el parque también podrás encontrarte con Cristobal Colón, Hans Cristian Andersen estatuas, William Shakespeare o Simón Bolívar y es que repartidas por el parque hay un montón de esculturas con personajes y motivos totalmente diversos desde Romeo y Julieta a un obelisco egipcio, desde el perro Balto a Beethoven.

Como curiosidades te diremos que Central Park tiene 8.698 bancos que unidos entre sí en línea medirían 11.265 metros.

Que el coste de una multa por superar la velocidad máxima permitida, es el doble que en el resto de la ciudad. Que existe un jardín secreto, no accesible al público: el Hallett Nature Sanctuary, cerca de la 59, que es un ecosistema protegido de plantas nativas, conejos, mapaches y otros animales.

Que las farolas, diseñadas por Henry Bacon, están numeradas según las calles adyacentes a su ubicación. Si te encuentras, por ejemplo, con la farola 6298, significa que estás a la altura de la calle 62.

Que es posible pescar en el Harlem Meer, a condición de que se devuelvan los peces al estanque.

O que se dice que bajo Central Park existen cuevas subterráneas utilizadas durante las Guerras Mundiales que podrían albergar a más de 14.000 personas.

Para los más pequeños también hay un montón de sorpresas además del fantástico Tiovivo pueden encontrarse con la estatua de Alicia en el País de las maravillas o acercarse hasta la Swedish Cottage o casa de campo sueca la cual esconde un Teatro de Títeres.

En estancias cortas, te recomendamos que visites los puntos más atractivos del parque,  pero la verdad es que la mejor manera de disfrutarlo es dejándose perder entre sus senderos para descubrir sus jardines escondidos, sus puentes, su flora, su gente.

Central Park es el pulmón verde pero también el corazón de los neoyorkinos.

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Alquiler de bicis en Central Park

Alquiler de bicis en Central Park

Buy now Alquila una bici o patines y visita los platos fuertes del Central Park

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO