ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Ellis Island

Ellis Island (2)

El primer paso para llegar a Ellis Island es subir al ferry y disfrutar de 20 minutos de trayecto, mientras contemplas como te alejas de Manhattan y te acercas a la mítica “isla de las lágrimas y de la esperanza”.

Una pequeña isla, perteneciente al servicio federal de inmigración, por donde transitaban todos los inmigrantes que llegaban a Nueva York. En total, entre 1892 y 1924, más de 12 millones de personas pusieron el pie por primera vez en Estados Unidos al pisar esta isla. Hombres, mujeres y niños, entre los cuales había personajes tan famosos como el genio Albert Einstein, el compositor Irvin Berling o el director de cine Frank Capra.

Pero... ¿por qué se convirtió Ellis Island en la principal aduana de la ciudad? 

Los hechos se remontan a finales del siglo XIX, cuando Estados Unidos vivió una oleada de violentos ataques contra los inmigrantes, que en algunos casos llegaron al asesinato. Había surgido un potente movimiento xenófobo en el seno de la sociedad americana y el estado se vio obligado a tomar estrictas medidas para poner la situación bajo control. La solución pasó por convertir Ellis Island en la aduana donde se recibía e inspeccionaba a los inmigrantes que querían entrar a Nueva York. Los aceptados veían como se les abrían las puertas de entrada a la ciudad; los rechazados, eran deportados.

En 1954, con la normalización del sistema de inmigración, se clausuró definitivamente la isla. Se calcula que habían pasado por aquí los abuelos y bisabuelos de más del 40% de los norteamericanos que residen hoy en Estados Unidos.

En 1965, Ellis Island fue declarada parte del Monumento Nacional que conforma la Estatua de la Libertad y, desde entonces, su uso es exclusivamente turístico.

El edificio principal es el único que está abierto al público y en él encontrarás el conmovedor Museo de la Inmigración. Un museo que relata la crónica de la inmigración, desde las dificultades iniciales hasta los éxitos de la integración, 

a través de exposiciones, fotografías, audiovisuales y testimonios reales.

Durante el recorrido podrás experimentar en primera persona la ruta que debían seguir millones de inmigrantes antes de saber si se les permitiría el acceso a Estados Unidos. Cruzarás la sala de equipajes, la gran sala de espera y, finalmente, la sala de registro, donde los inspectores sometían a los inmigrantes a severos controles sanitarios y legales con el fin de localizar los no deseables. Una letra, marcada con tiza en la espalda, denunciaba cualquier posible deficiencia: polígamos, criminales, anarquistas o portadores de enfermedades infecciosas. 

Antes de irte, te recomendamos asistir al documental “Isla de las esperanzas, isla de las lágrimas” para conocer más de cerca la historia de aquellos duros años, y visitar el Wall of Honor, que te premia con unas fantásticas vistas de la Estatua de la Libertad y la isla de Manhattan.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO