ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Intercambiador de transportes del World Trade Center

Intercambiador de transportes del World Trade Center (147)

El nuevo World Trade Center cuenta con una nueva estación de metro diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava, cuya construcción no ha estado exenta de polémica debido a la demora en su inauguración y al presupuesto invertido. Y es que el Oculus de Calatrava tiene el honor de haber sido la estación de metro más cara del mundo. La terminal, para la que se estimaba un coste de 2.000 millones de dólares, ha acabado costando el doble, es decir, 4.000 millones, en gran parte por el uso de mármol italiano. De hecho, el coste supera incluso al del One World Trade Center y el presidente de la Autoridad Portuaria, dueña del terreno, ha calificado la obra como un “símbolo de los excesos”. 

El Oculus, nombre con el que bautizó Calatrava a esta exuberante construcción, debido a su parecido con un ojo y sus largas pestañas, es una plataforma multimodal que se levanta a pie de calle, junto al 9/11 Memorial Museum y cuya estructura ovalada y arqueada tiene una envergadura de 25 metros y alcanza los 106,6 metros de largo. Desde luego, el diseño del Oculus es impactante y contrasta con los rascacielos que le rodean, en su mayoría torres altas y esbeltas. Con una capacidad para soportar el paso de hasta 200.000 pasajeros diarios, esta estación conecta 11 líneas de metro distintas con la línea de tren que enlaza Nueva York con Nueva Jersey. Y no solo eso, sino que también permite el acceso subterráneo a las principales torres del WTC y alberga una zona de ocio con un centro comercial de lujo (el Westfield World Trade Center) y restaurantes. De este modo queda reforzado el servicio de transporte público en el distrito financiero, uno de los barrios de la Gran Manzana que más está creciendo en los últimos años. 

Para unos, un ojo gigante. Para otros, en cambio, una catedral, el esqueleto de un dinosaurio, de ahí el apodo Calatravasaurio, o incluso una paloma alzando el vuelo en la palma de la mano de un niño. De lo que no cabe duda es que la nueva obra de Calatrava en la Zona Cero no ha dejado indiferente a nadie, dando lugar a múltiples interpretaciones. Aunque lo cierto es que esta última interpretación cobra especial relevancia por la simbología que entraña la paloma, lo que contribuye a concebir la estación como un símbolo de paz y unión, y más si tenemos en cuenta su ubicación, cerca del lugar donde se hallaban las Torres Gemelas y justo al lado del Museo que rinde homenaje a las víctimas. En palabras del mismo Calatrava, “el edificio es un monumento a la vida. Un símbolo a la fe en el futuro de esta ciudad”. 

El techo acristalado de 48,7 metros de altura consiste en una serie de arcos de acero y hierro en forma de costillas que inunda de luz el interior. Dadas las grandes dimensiones y el raudal de luz que penetra en su interior, esta estructura evoca, para algunos, una catedral. Según cuentan, Calatrava se inspiró en la mítica estación Grand Central, también muy luminosa y que, por cierto, sigue manteniéndose como la mayor estación de Nueva York. Esta estructura del techo se abrirá en los días más cálidos del verano, así como cada 11 de septiembre, permitiendo que la luz natural atraviese la gran cúpula de cristal y llegue hasta los andenes situados a 18 metros de profundidad. El efecto buscado es el de crear una luz de esperanza que atraviese esta zona del Lower Manhattan en el día del aniversario de los atentados.

Si la construcción de este intercambiador de transportes ya estuvo envuelta de polémica por su coste excesivo, se le añadió un inconveniente más: el retraso en su apertura.  Y es que la estación no se abrió al público parcialmente hasta principios de marzo de 2016, 7 años más tarde de lo previsto inicialmente y tras 12 años de trabajos de construcción. 

Los encargados del World Trade Center calculan que cuando la terminal esté del todo operativa recibirá una media de 100.000 usuarios diariamente y millones de visitantes al año. 

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO