ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Museum of Jewish Heritage

Museum of Jewish Heritage (5)

Antes que nada, una pequeña aclaración: no confundas este museo con el Jewish Museum situado en el Museum Mile. Este último abarca la historia del Judaísmo en general, mientras que el que aquí nos ocupa rinde tributo a los seis millones de judíos que fueron víctimas del Holocausto. De hecho, la propia estructura del museo así nos lo demuestra. Kevin Roche, diseñador del edificio lo concibió como un hexágono de granito haciendo una doble referencia a las seis puntas de la estrella de David y a la cifra de víctimas judías durante la barbarie nazi. 

Tras 15 años de planificación, fue el 15 de septiembre de 1997 cuando este conmovedor museo finalmente abrió sus puertas para ofrecer al mundo una retrospectiva de la historia judía del siglo XX, ser un verdadero monumento conmemorativo a aquellos que perdieron la vida en el Holocausto y hacer perdurar sus valores. La cita que mejor resume lo que puedes hallar entre las paredes de este museo son “recuerda, nunca olvides”.

Al comenzar la visita, te recomendamos no perderte el video introductorio que te explicará rápidamente lo que es el Shabbat y otros muchos conceptos básicos para comprender esta cultura.

Después del visionado, tienes tres plantas para pasear con tranquilidad y descubrir todos los detalles a tu ritmo. En el primer piso conocerás como era la vida de los judíos hace un siglo, como el propio ciclo de la vida, sus vacaciones, su comunidad, sus trabajos más típicos y las sinagogas, entre otras cosas.

En el segundo piso alberga la guerra contra los judíos. Sin duda es el verdadero corazón del museo. Comienza con el propio surgimiento del socialismo nacional y exhibe la barbarie del nazismo. Podrás ver objetos que hoy pueden resultarte tan curiosos como escalofriantes como, por ejemplo, copias de “Der Stürmer” (la conocida revista semanal nazi), sellos para identificar a los judíos, tarjetas identificativas y demás. Destacamos una representación del St. Louis, un barco de judíos alemanes que en 1939 cruzó dos veces el Atlántico en busca de refugio seguro, fotografías de sus pasajeros, un billete de acceso al propio barco y otros detalles muy interesantes. También se muestran objetos que inducen a la esperanza, como la trompeta de Louis Bannet, conocido como el Louis Armstrong holandés. Es curioso saber que es la misma con la que tocó en la orquesta de internados del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau durante tres años.

En el tercer piso hallarás la renovación de los judíos tras el holocausto, es decir, un resumen de este pueblo a partir de 1945. Está muy bien documentado y es bastante emotivo. Para acabar la visita, se accede a una sala hexagonal con un Toráh en el centro. El Toráh es la enseñanza para los judíos. Es la instrucción. Es la ley. Son los 5 libros que, según la tradición hebrea, escribió Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

Tal vez lo más destacable de este museo sea el modo de narrarnos la historia mediante más de 15.000 objetos, fotografías, documentos y, especialmente, a través de grabaciones de vídeo donde supervivientes del Holocausto y sus familias dan testimonio de sus experiencias. Son documentales que, como quizás ya has adivinado, forman parte de la fundación creada por el propio Steven Spielberg, toda una garantía.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO