ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

National September 11 Memorial Museum

National September 11 Memorial Museum (146)

Para poder visitar el National September 11 Memorial Museum, más conocido por su nombre abreviado “9/11 Memorial Museum”, tendrás que dirigirte a la Memorial Plaza, en el recinto del New World Trade Center. Un pabellón acristalado diseñado por el despacho de arquitectos Snøhetta, y única estructura construida en la plaza, da acceso al museo. Algo paradójico si se tiene en cuenta que el edificio que alberga el museo es la única construcción que sobresale el nivel del suelo y la mayoría de las exposiciones del museo se encuentran en galerías subterráneas. Y es que los arquitectos concibieron el pabellón como “un puente ente dos mundos”.

Este museo conmemorativo rinde homenaje a las casi 3.000 víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y del 26 de febrero de 1993, ambos acaecidos en el World Trade Center. También es un homenaje a todos los que arriesgaron sus vidas por salvar las de los demás, así como para los que sobrevivieron a la tragedia y nos han dejado su testimonio, y también para todos los voluntarios que demostraron su solidaridad y entereza en las horas y días posteriores al ataque terrorista. 

¿Qué verás en este museo? Una amplia colección de más de 10.300 objetos, todos ellos rescatados de los escombros en los que quedó reducido el World Trade Center o donados por familiares de las víctimas. Entre estos objetos se incluyen 37 piezas de grandes proporciones correspondientes a los coches que primero acudieron al rescate o a pedazos de metal de alguno de los edificios que quedaron hechos añicos. Además, la vasta colección de este museo abarca desde enseres personales y fotografías a grabaciones de testigos directos del atentado, así como clips multimedia y breves grabaciones en las que varios ciudadanos han querido expresar sus condolencias y rendir su particular homenaje a las víctimas. 

Al entrar al museo, te darán la bienvenida unas vigas oxidadas, en forma de tenedor, llamadas The Tridents (Los Tridentes), que en su día formaban parte de la fachada de la Torre Norte. Estas vigas de 24 metros de altura se elevan imponentes en el pabellón de entrada (Pavillion), un espacio amplio, que te impresionará por sus altos techos. Son los primeros restos de la tragedia que podrás ver en el museo. Bajando por una escalinata llegarás al Memorial Hall, donde verás una pared de mosaico formada por 2.983 azulejos en conmemoración de las víctimas de los atentados terroristas de 2001 y 1993. Cada azulejo tiene una tonalidad distinta de azul, en un intento de recordar, según el artífice de esta obra, Spencer Finch, el azul del cielo de ese 11 de septiembre de 2001. Escrita con letras de acero (que se recuperó de los escombros del World Trade Center) podrás leer una célebre frase de La Eneida de Virgilio: “No day shall erase you from the memory of time” (Ningún día os va a borrar de la memoria del tiempo). 

Este museo está compuesto de dos galerías principales, en las que se alojan las exposiciones permanentes, y otras dos galerías en las que se pasan audiovisuales o exposiciones temporales. Visitar la galería Historical Exhibition es hacer un recorrido por la historia reciente del World Trade Center, desde su construcción original en los años 60 hasta llegar al fatídico 11 de septiembre de 2001, y se termina con un repaso al dolor y la incertidumbre que han inundado la ciudad de Nueva York, y particularmente el World Trade Center, después del 11S. También en el museo se puede ver un time lapse de la reconstrucción de la Zona Cero proyectado en una pantalla panorámica. 

Pero si hay una galería con la que se te encogerá el corazón, se te cortará la respiración y se te pondrán los pelos de punta, esta es sin duda la que lleva por nombre In Memoriam. Un gran panel con fotografías de cada una de las víctimas de los atentados ocupa la pared del pasillo que te conduce hasta la sala principal. Caras sonrientes de mujeres, hombres, trabajadores del WTC y personal de rescate. Vidas que se vieron sesgadas de raíz por un brutal ataque terrorista. Al llegar a la galería, a través de unas pantallas táctiles, podrás acceder a la biografía de cada una de las víctimas y a los recuerdos que sus familiares han querido compartir con todos nosotros. Así es In Memoriam: la galería del recuerdo, la que honra de forma exclusiva e individualizada a cada una de las personas que murieron en los atentados del World Trade Center.

Como estarás viendo, este no es un museo al uso. Es un testimonio palpable de los atentados del 11S. Un testimonio que resulta estremecedor y a la vez constituye un alivio para las familias de las víctimas, así como para aquellos que sobrevivieron a la tragedia. Un museo para el recuerdo que recibe a diario miles de visitas deseosas de recordar cómo se vivió desde dentro ese día que conmovió a la ciudad de Nueva York y al mundo entero. 

Las cifras hablan por sí solas. Desde que abriera sus puertas en mayo de 2014, el museo ha acogido a más de 4 millones de visitantes. 

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

9/11 Tribute Museum

9/11 Tribute Museum

Buy now Escucha las historias personales de los que lo vivieron

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO