ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

United Nations

United Nations (79)

Aquí, junto al East River, se encuentra la sede principal de la Organización de las Naciones Unidas. La ONU fue fundada por 51 países tras finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945 y se autodefine como una asociación global de gobiernos con la clara finalidad de cooperación en asuntos de Derecho, Paz y Seguridad Internacional, así como el desarrollo económico y social, asuntos humanitarios y los derechos humanos. Hoy ya son cerca de 200 países las que la forman. Por todo esto y más, podemos asegurarte que la visita a esta su sede central es toda una experiencia.

Aunque la sede central de la ONU está aquí, en Nueva York, has de saber que el territorio ocupado por estos edificios es considerado territorio internacional. Sí, desde el río East a la Primera Avenida y de la calle 42 a la 48. Aún así, aunque los miembros de la ONU disfrutan de inmunidad diplomática, aquí estás bajo la jurisdicción y leyes de los Estados Unidos.

Este colosal complejo fue construido en un espacio adquirido por Rockefeller y donado a la ciudad. Y el proyecto fue llevado a cabo por un grupo de 11 arquitectos de diferentes países liderado por la firma Wallace Harrison, entre los que destacamos al propio Le Corbusier, entre otros maestros de países como Suecia, Canadá, Suiza, Bélgica, China o Australia.

El edificio más alto del complejo alberga la Secretaría de la ONU y el resto son la Asamblea General, el área de Conferencias y la Biblioteca Dag Hammarskjöld, última construcción de 1961 en honor al fallecido segundo Secretario General.

En el complejo también podrás ver una zona ajardinada con varias esculturas notables que incluyen, entre otras, la famosa “Knotted Gun”, o pistola anudada, un regalo del gobierno de Luxemburgo, también conocido como la escultura de la “no violencia”;  así como la conocida “Let us beat swords into plowshares”, convirtamos las espadas en arados, un regalo de la Unión Soviética que simboliza la esperanza de acabar con las guerras y convertir los elementos destructivos en instrumentos constructivos para un mundo mejor.

Además de estas esculturas del jardín, y un trozo del caído Muro de Berlín, también te recomendamos prestar atención a otras obras. Por un lado, en el lado este del vestíbulo público, podrás admirar la vidriera de Marc Chagall, en recuerdo de la muerte de Dag Hammarskjöld y otras 15 personas en un accidente aéreao en 1961. Es una conmovedora obra de 4 metros y medio de ancho por 3 y medio de alto con diversas alegorías a la paz y el amor, como el bonito rostro que surge de una nube de flores para besar al pequeño del centro del vitral. 

Tampoco te pierdas el mosaico veneciano que representa la pintura “The Golden Rule” de Norman Rockwell. Este famoso artista estadounidense quería ilustrar que la regla de oro era común a todas las religiones del mundo.

Otra obra digna de destacar es la Campana de la Paz de Japón, regalada a la ONU en 1954 y realizada a partir de diferentes monedas recopiladas por niños de 60 países en una estructura típica japonesa. Esta campana es conocida porque solo suena 2 veces al año: el primer día de primavera y el día de apertura de la sesión anual de la Asamble General, en septiembre.

Como puedes ver, visitar la sede central de la ONU es todo un recorrido histórico de los esfuerzos comunes de casi todos los países del mundo por un mundo mejor. Antes de irte, recuerda fotografiar la famosísima fila de bandera de todos los países que hoy la forman. Un recuerdo genial.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO