ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El Museo Nacional de Arte Moderno Georges Pompidou es uno de los edificios más emblemáticos de París, tanto por su aspecto revolucionario como por las pasiones que levanta tanto a favor como en contra. Aunque en el momento de su edificación fueron sobre todo en contra. Este museo se conoce también como Centro Beaubourg o más popularmente como como Centro Pompidou.
El museo aúna lo más novedoso con lo más antiguo. La calle Saint-Martin, que pasa por delante de su entrada, es una de las más antiguas de París, con más de 2000 años a sus espaldas. En esta zona durante la Edad Media se daban cita banqueros y comerciantes. Instalándose allí dieron forma al Beau Bourg, que se traduciría como "barrio bello". Poco se imaginaban esos ricos banqueros que siglos después la zona caería en una profunda decadencia y se convertiría en una de las más pobres de París. A principios del siglo 20 la situación era insostenible y se consideró que la zona era insalubre. Así que se decidió no dejar un ladrillo en pie. Durante 40 años, en el solar que quedó, funcionó un gran parque de estacionamiento de vehículos.
El presidente Georges Pompidou quiso revitalizar la zona. Y quiso hacerlo consagrándola a una de sus grandes pasiones: el arte. En 1970 dio cuerpo a la idea de crear un museo dedicado al arte contemporáneo. Con ese motivo convocó un concurso de arquitectura. Sus palabras fueron: “deseo con todas mis fuerzas que se abra en París un centro cultural que sea a la vez museo y espacio creativo”. A él se presentaron 681 proyectos provenientes de 49 paises. Finalmente ganó la idea de los italianos Renzo Piano y Gianfranco Franchini y del inglés Richard Rogers.
La idea se iba a estrellar como ya lo había hecho un siglo antes la de la Torre Eiffel, pues era muy vanguardista. El proyecto presentaba estructuras metálicas y colores estridentes que dejaban al descubierto todo lo que en otros edificios quedaba oculto como cañerías, tubos de calefacción o escaleras. Es decir, las tripas al aire.
Los trabajos de construcción del Centro Pompidou se llevaron a cabo entre 1972 y 1977. Fue inaugurado por el presidente Giscard d’Estaing el 31 de enero de 1977. Los parisinos lo llamaban "la refinería de la ciudad" y o "Notre Dame de la Tuyauterie" (Nuestra Señora de la Cañería). Pese a ello, el museo fue todo un éxito y ha sido visitado por más de 150 millones de personas desde su apertura.
El edificio tiene forma rectangular y mide 166 metros de largo por 60 de ancho y 42 de profundidad. Las fachadas son de vidrio y su estructura metálica es perfectamente visible. En la fachada este, la parte posterior que da a la Rue du Renard, se ven las cañerías pintadas de azul, verde, amarillo o rojo, según transporten aire, agua, electricidad o sirvan de ascensores o escaleras de servicio. Las grandes chimeneas blancas que aparecen sobre la plaza frente al museo son conductos de ventilación del subsuelo como las que están sobre el techo.
La fachada oeste, que se asoma a la Rue Saint-Martin, es atravesada en diagonal por una escalera mecánica transparente con la que se accede a los distintos niveles del museo. Además proporciona una interesante vista de París a medida que se sube.
El museo tiene en total siete niveles incluyendo el subsuelo y la terraza.
¿Y qué implica tener las tripas fuera? Algo tan sencillo y tan valioso como tener prácticamente hueco todo el interior. Un gran espacio de 7.500 metros cuadrados diáfanos en cada piso. Así su organización podía ser mucho más fácil y además permitía futuras reformas.
En los niveles 2 y 3 se encuentra la Biblioteca Pública de Información, así como diversas salas de exposición de arte moderno y contemporáneo. También se puede encontrar la Galería de los Niños, un espacio en el que se puede introducir a los más pequeños en lo que significa la creación artística. Los niveles 4 y 5 albergan las salas del Museo Nacional de Arte Moderno y en las que hay expuestas solo una parte de las más de 50.000 obras que dispone.
Y por si fuera poco, el museo cuenta con un cine, salas de conferencia, espectáculos y conciertos. Además, en el nivel 6 se sitúa una sala reservada a las exposiciones temporales y también encontrarás una librería y un restaurante, el George, desde cuya terraza disfrutarás de una estupenda vista de París.
Al sur del edificio, en la plaza Igor Stravinsky, podrás ver unas ingeniosas fuentes mecánicas, con esqueletos, dragones, unos enormes labios... creadas por Jean Tinguely y Niki de SantPhalle en homenaje al compositor del Pájaro de fuego. Y que aportan un toque más de ingenio a todo el conjunto.
Además, al oeste del centro cultural, la plaza Georges Pompidu y las cercanas calles peatonales siempre atraen a artistas callejeros, músicos, malabaristas... en definitiva, toda una zona de gran creatividad que no debes perderte.
Arc de Triomphe (18)
Dôme (56)
Iglesia de la Madeleine (23)
Les Halles (27)
Notre-Dame - Historia (4A)
Panteón (44)
Place du Tertre (63)
Pont Alenxandre III (8B)
Sacré-Coeur (62)
Teatro del Odeón (45)
Barrio le Marais (86)
Fontaine de l'Observatoire (43A)
Jardin des Tuileries (20)
Les Invalides (55)
Ópera Bastille (73)
Passage des Panoramas (67B)
Place Vendôme (24)
Pont Neuf (8A)
Sacré-Coeur - Historia (62A)
Tour Eiffel (12)
Arènes de Lutece (75)
Belleville (88)
Catedral Ortodoxa Saint Alexandre Nevsky (83)
Cimetière du Montparnasse (48)
Fontaine des Innocents (27B)
Institut du Monde Arabe (79)
Jardins du Trocadéro (14)
Les Catacombes de Paris (49)
Mosquée de Paris (80)
Palais de la Porte Dorée (84)
Parc Monceau (82)
Passy (89)
Port de l'Arsenal (72)
Saint Julien le Pauvre (39)
Saint-Sulpice (50)
Au Lapin Agile (64)
Bercy (81)
Chaillot (13)
Cimetière du Père-Lachaise (85)
Hotel de Lauzun (9)
Institut Pasteur (54)
La Ruche (93)
Maison de Radio-France (17)
Moulin de la Galette (95)
Palais de l'Elysée (28)
Parque de la Villette (98)
Place Pigalle (70)
Quai Voltaire (53)
Saint Severin (41)
Torre Montparnasse (47)
Auteil (94)
Biblioteca Françoise Miterrand (78)
Champ de Mars (15)
Cour de Rohan (52)
Île de la Cité (6)
Jardin des Plantes (76)
La Sorbonne (51)
Marché aux Puces de St. Ouen (96)
Moulin Rouge (69)
Palais du Luxembourg (42)
Passage Jouffroy (67A)
Place Saint-Sulpice (50A)
Rue des Rosiers (87)
Saint-Étienne du Mont (91)
Val-de-Grâce (92)
Basilique Saint-Denis (97)
Biblioteca Nacional (77)
Cimetière du Montmartre (68)
El Sena (3)
Île Saint Louis (7)
Jardines de los Champs Elysées (11)
Le Défenseur du Temps (27C)
Metro Art-Noveau (36)
Palacio Borbón - Asamblea Nacional (30)
Palais Royal (26)
Passages Verdeau (67C)
Pont de l'Alma (8C)
Saint Eustache (27A)
Saint-Pierre-de-Montmartre (66)
Casa de Victor Hugo (58)
Musée Carnavalet (34)
Musée des Arts et Métiers (37)
Musée du Louvre - Obras (19B)
Museo Rodin (57)
Centro Georges Pompidou (32)
Musée de la Magie (90)
Musée d'Orsay - Historia (59A)
Musée Montmartre (61)