ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El Champ de Mars o Campo de Marte está situado en el distrito número 7 de París y es mundialmente conocido por ser la enorme alfombra verde donde se levanta la Tour Eiffel.
Sin embargo, esta gran extensión de terreno tiene unos cuantos años más de historia y aunque hoy en día aquí es normal ver a niños jugando a la pelota, parejas tomando el sol y turistas haciendo cola para subir a la torre, su uso inicial era radicalmente distinto.
El Champs de Mars fue planificado como territorio de desfiles de la École-Militaire o Escuela Militar, de ahí su nombre de Marte, dios de la guerra. Esta explanada fue fundada por encargo de Luis XV en el sigo 18 e incluso el joven Napoleón Bonaparte cursó 1 año en esta escuela, concretamente entre 1784 y 1785.
Aquí tuvieron lugar las celebraciones para conmemorar el primer aniversario de la toma de la Bastilla, en las que Luis XVI juró la Constitución ante el pueblo. Como detalle, te diremos que también aquí Napoleón reunió a sus oficiales para que le juraran fidelidad en 1804, al día siguiente de haber sido coronado como Emperador de los Franceses.
Más tarde, a partir de 1833 este espacio por el que ahora paseas fue un hipódromo, hasta que en 1854 trasladaron estas actividdes a Longchamp.
Aquí se celebraron también las Exposiciones Universales de 1867, 1878 y la de 1889 para mostrar al mundo la Tour Eiffel.
Ya para la famosa Exposición Universal de 1900, Eugène Hénard construyó un pabellón que sorprendió a París y a todo el mundo. Su “palacio de la electricidad” iluminaba con luz eléctrica toda la zona. Tenía un vestíbulo de hierro y cristal, mostraba las aplicaciones de la electricidad y alimentaba de energía al resto de pabellones.
Durante las distintas exposiciones se habían ido acumulando pabellones y estructuras que se acabaron por demoler o vender como parcelas sueltas, hasta que en el siglo 20 el Director de Paseos y Plantaciones Joseph Bouvard reconvirtió este espacio en el jardín inmenso que hoy puedes conocer.
Si paseas por estos jardines hacia a la Escuela Militar, curiosamente pasarás por el “le Mur pour la Paix” o Muro para la paz. Un monumento creado en el año 2000 por la artista Clara Halter y el arquitecto Jean-Michel Wilmotte. Es un esqueleto metálico recubierto de madera, acero y vidrio y tiene la palabra “paz” escrita en 32 idiomas. Se dice que está inspirada en el muro de las lamentaciones de Jerusalem y, en un principio, se había planeado para la entrada de la UNESCO.
Si sigues caminando, llegarás a la Escuela Militar, obra de Jacques Ange Gabriel, creador también de la Place de la Concorde. En un principio Luis XV quería con este edificio superar a Les Invalides, iniciativa de Luis XIV, aunque el proyecto acabó convertido únicamente en una Escuela Militar.
La fachada que da al Champ de Mars es impresionante y está reproducida también hacia el otro lado, hacia el patio de honor, aunque para visitar el interior se tiene que pedir un permiso especial. Además de la academia militar, el edifico alberga actualmente el Instituto de Estudios Superiores de Defensa Nacional y de Economía de Guerra.
Detrás de la Escuela Militar, se encuentra la sede de la UNESCO. Lo conocerás porque es un edificio muy curioso en forma de “y griega”, obra del estadounidense Breuer en 1958, donde podrás encontrar un mural de Picasso, cerámicas de Miró y esculturas de Henry Moore. Consulta los reducidos horarios de visita.
Como una última curiosidad, acércate al número 29 de la Avenue Rapp, que une el Pont de l’Alma con el Champ de Mars, cerca de aquí, y observarás la fachada de una casa art-nouveau preciosa, decorada por Jules Lavirotte en 1901 con motivos florales y animales entremezclados con figuras femeninas. Una delicia.
Arc de Triomphe (18)
Dôme (56)
Iglesia de la Madeleine (23)
Les Halles (27)
Notre-Dame - Historia (4A)
Panteón (44)
Place du Tertre (63)
Pont Alenxandre III (8B)
Sacré-Coeur (62)
Teatro del Odeón (45)
Barrio le Marais (86)
Fontaine de l'Observatoire (43A)
Jardin des Tuileries (20)
Les Invalides (55)
Ópera Bastille (73)
Passage des Panoramas (67B)
Place Vendôme (24)
Pont Neuf (8A)
Sacré-Coeur - Historia (62A)
Tour Eiffel (12)
Arènes de Lutece (75)
Belleville (88)
Catedral Ortodoxa Saint Alexandre Nevsky (83)
Cimetière du Montparnasse (48)
Fontaine des Innocents (27B)
Institut du Monde Arabe (79)
Jardins du Trocadéro (14)
Les Catacombes de Paris (49)
Mosquée de Paris (80)
Palais de la Porte Dorée (84)
Parc Monceau (82)
Passy (89)
Port de l'Arsenal (72)
Saint Julien le Pauvre (39)
Saint-Sulpice (50)
Au Lapin Agile (64)
Bercy (81)
Chaillot (13)
Cimetière du Père-Lachaise (85)
Hotel de Lauzun (9)
Institut Pasteur (54)
La Ruche (93)
Maison de Radio-France (17)
Moulin de la Galette (95)
Palais de l'Elysée (28)
Parque de la Villette (98)
Place Pigalle (70)
Quai Voltaire (53)
Saint Severin (41)
Torre Montparnasse (47)
Auteil (94)
Biblioteca Françoise Miterrand (78)
Champ de Mars (15)
Cour de Rohan (52)
Île de la Cité (6)
Jardin des Plantes (76)
La Sorbonne (51)
Marché aux Puces de St. Ouen (96)
Moulin Rouge (69)
Palais du Luxembourg (42)
Passage Jouffroy (67A)
Place Saint-Sulpice (50A)
Rue des Rosiers (87)
Saint-Étienne du Mont (91)
Val-de-Grâce (92)
Basilique Saint-Denis (97)
Biblioteca Nacional (77)
Cimetière du Montmartre (68)
El Sena (3)
Île Saint Louis (7)
Jardines de los Champs Elysées (11)
Le Défenseur du Temps (27C)
Metro Art-Noveau (36)
Palacio Borbón - Asamblea Nacional (30)
Palais Royal (26)
Passages Verdeau (67C)
Pont de l'Alma (8C)
Saint Eustache (27A)
Saint-Pierre-de-Montmartre (66)
Casa de Victor Hugo (58)
Musée Carnavalet (34)
Musée des Arts et Métiers (37)
Musée du Louvre - Obras (19B)
Museo Rodin (57)
Centro Georges Pompidou (32)
Musée de la Magie (90)
Musée d'Orsay - Historia (59A)
Musée Montmartre (61)