ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Mosquée de Paris

Mosquée de Paris (80)

Este impresionante conjunto arquitectónico constituye el centro espiritual de la comunidad musulmana de París. 

Se construyó tras la Primera Guerra Mundial, entre 1922 y 1926.

El edificio de estilo morisco, inspirado en las mezquitas de Fez, en Marruecos, fue construido por Charles Heubès, Robert Fournez y Maurice Mantout, según los diseños de Maurice Tranchant de Lunel.

En las obras participaron los mejores artesanos tunecinos, marroquíes y argelinos. De sus manos salieron los exquisitos azulejos, mosaicos y maderas que decoran esta mezquita.

Su elemento más característico es el minarete blanco y verde que se eleva hasta 33 metros. Y sigue las normas arquitectónicas clásicas de la altura es cinco veces su anchura. Es de planta cuadrada y cada lado tiene ornamentación basada en figuras geométricas y motivos florales. Y desde aquí se llama a los fieles a rezar 5 veces al día.

Todo el conjunto está articulado alrededor de un gran patio y sus jardines. 

En el medio de un gran muro blanco hay una puerta por la que se accede al gran patio interior.

La puerta de entrada es un ejemplo del más fino arte marroquí, al igual que el tejadillo labrado en madera de cedro. El marco en piedra tallada lleva una inscripción con versículos del Corán. 

El patio tiene unos magníficos artesonados de cedro y eucalipto. También se puede ver un friso de mosaico en el que se pueden ver versos del poeta Tunecino Jalaleddine En-Nakache,. En el centro hay una fuente.

La puerta de entrada a la Sala de Oraciones, también es un maravillosos trabajo artesanal de madera labrada. En la Sala de Oraciones, espaciosa y con múltiples columnas, podrás ver en el centro una gran cúpula octogonal de madera de cedro tallada a mano con cristales multicolor encajados. La maravillosa pieza en cobre y hierro la forjaron los artesanos de Fez y fue un regalo del Moulay Youssef, Sultán de Marruecos.

Los dos “minbar”, las escaleras donde se sitúa el orador,  que puedes ver, realizadas en madera también fueron regalo, una por el rey Fouad 1ero de Egipto y el otro, su alteza Lamine Bey de Tunez.  

En tu visita no te pierdas el gran tapiz que hay, una maravilla de gran valor ofrecida el Shah d’Iran, Réza Pahlevi. Una maravilla del arte Persa.

En el complejo además de la mezquita se encuentra el Instituto de Estudios Musulmanes, donde se enseña el árabe clásico y cultura islámica, una típica tetería, un restaurante, unos baños árabes e incluso tiendas donde adquirir artesanía en cuero, madera... El salón de té y su terraza son ideales para dejar correr el tiempo.

Si quieres visitar la mezquita recuerda que tu vestimenta debe ser adecuada y quitarte los zapatos en la entrada de la sala de oración.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO