ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El cabaret más famoso del mundo, sin lugar a dudas, inmortalizado en los dibujos de Toulouse-Lautrec y en infinidad de películas es el Moulin Rouge. Nadie puede imaginarse el can-can sin la existencia de este templo de la diversión y la bohemia francesa.
Como en otros puntos de Europa, en Francia se vivió intensamente el periodo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Las libertades se abrían paso y las ganas de olvidar la tragedia de la primera gran guerra hacían que los parisinos sintiesen ganas de pasar unos años locos. Este epíritu es el ofrecía desde su fundación el MoulinRouge. Fueron Joseph Oller y Charles Zidler los que abrieron sus puertas en 1889.
El lugar para la construcción del cabaret no fue elegido al azar. Montmartre era la zona cool de París. Lo peorcito de cada casa se daba cita allí para emborracharse o hacerse acompañar por las prostitutas. En sus inicios, era esta gente la que acudía en masa al Moulin Rouge. Pero poco a poco se puso de moda entre las clases altas mezclarse con los estractos populares en una especie de deporte de riesgo de la época.
El elemento más característico del Moulin Rouge es el que le da nombre. Un gran molino de color rojo con unas aspas giratorias. En el interior la inmensa pista de baile, un pequeño escenario y espejos y cortinas por todas partes.
Detrás de todas esas cortinas se abría una puerta que daba paso a un patio de verano. Allí se encontraba un gran elefante de yeso que había sobrevivido a la exposición universal de 1889. En el interior de este elefante se podía ver toda una provocación para la época: la danza del vientre.
La película de Bazz Luhrman Moulin Rouge dio una visión de lo que debía ser el espíritu transgresor y bohemio del local en una visión muy libre. Anteriormente el cine se había interesado por la relación que tuvo con el local el pintor Toulousse Lautrec de la mano de John Huston y el actor José Ferrer.
En sus inicios, el Moulin Rouge forjó su carácter de la mano de artistas como Celeste Mogador. Esta mujer pasó a la historia del espectáculo como la creadora de la famosa Quadrille, el baile endiablado que hizo furor en París y que es el precedente del can-can. Numerosos artistas encontraron también inspiración en el Moulin Rouge, entre ellos Henri de Toulouse Lautrec que con sus dibujos inmortalizaría escenas del espectáculo y sus bailarinas.
Hacia 1902 el local pasaba una mala época. Había desavenencias entre sus fundadores, se había ido la estrella del momento, conocida como la Goulou y otros locales hacían una competencia feroz. Además el can-can había pasado de moda. El Moulin Rouge tenía los días contados. No sería hasta 1907 cuando volvería el espendor con la aparición de Mistinguett, que se alzó con el título de estrella del music-hall. Cuando se retiró, volvieron los tiempos oscuros.
Los años locos se pueden dar por definitavemente acabados con la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi de París. Fue días antes de la liberación cuando apareció en el Moulin Rouge una de las mayores artistas de Francia. En el escenario del cabaret apareció Edith Piaf de la mano Yves Montand.
Ya en los 50 se intentó la renovación del Moulin Rouge cuando lo compró Georges France. Fueron los tiempos en los que volvió el baile y las fiestas así como las cenas-espectáculo. En los 60 se instaló un acuario gigante donde bailarinas desnudas nadaban ante los ojos de los espectadores. Por una extraña superstición, todos los espectáculos de revista llevaron nombres que comenzaban con "F". Esto se acabaría convirtiendo en una tradición. En 1988, para festejar el centenario del cabaret, se eligió el título "Formidable".
En París hay más cabarés famosos, entre los que destacamos, el Crazy Horse famoso por el arte del desnudo y que pudiste ver en la película de Woody Allen ¿qué tal pussicat?, el Lido de paris, fundado trás la segunda guerra mundial y siempre con unas excelentes críticas por sus espectaculares puestas en escena y por su espléndido vestuario, y el Folie-Bergère, célebre sobre todo por que aquí es donde hizo su debut la exótica bailarina Josephine Baker.
Si te gusta el cabaré, París es tu ciudad.
Arc de Triomphe (18)
Dôme (56)
Iglesia de la Madeleine (23)
Les Halles (27)
Notre-Dame - Historia (4A)
Panteón (44)
Place du Tertre (63)
Pont Alenxandre III (8B)
Sacré-Coeur (62)
Teatro del Odeón (45)
Barrio le Marais (86)
Fontaine de l'Observatoire (43A)
Jardin des Tuileries (20)
Les Invalides (55)
Ópera Bastille (73)
Passage des Panoramas (67B)
Place Vendôme (24)
Pont Neuf (8A)
Sacré-Coeur - Historia (62A)
Tour Eiffel (12)
Arènes de Lutece (75)
Belleville (88)
Catedral Ortodoxa Saint Alexandre Nevsky (83)
Cimetière du Montparnasse (48)
Fontaine des Innocents (27B)
Institut du Monde Arabe (79)
Jardins du Trocadéro (14)
Les Catacombes de Paris (49)
Mosquée de Paris (80)
Palais de la Porte Dorée (84)
Parc Monceau (82)
Passy (89)
Port de l'Arsenal (72)
Saint Julien le Pauvre (39)
Saint-Sulpice (50)
Au Lapin Agile (64)
Bercy (81)
Chaillot (13)
Cimetière du Père-Lachaise (85)
Hotel de Lauzun (9)
Institut Pasteur (54)
La Ruche (93)
Maison de Radio-France (17)
Moulin de la Galette (95)
Palais de l'Elysée (28)
Parque de la Villette (98)
Place Pigalle (70)
Quai Voltaire (53)
Saint Severin (41)
Torre Montparnasse (47)
Auteil (94)
Biblioteca Françoise Miterrand (78)
Champ de Mars (15)
Cour de Rohan (52)
Île de la Cité (6)
Jardin des Plantes (76)
La Sorbonne (51)
Marché aux Puces de St. Ouen (96)
Moulin Rouge (69)
Palais du Luxembourg (42)
Passage Jouffroy (67A)
Place Saint-Sulpice (50A)
Rue des Rosiers (87)
Saint-Étienne du Mont (91)
Val-de-Grâce (92)
Basilique Saint-Denis (97)
Biblioteca Nacional (77)
Cimetière du Montmartre (68)
El Sena (3)
Île Saint Louis (7)
Jardines de los Champs Elysées (11)
Le Défenseur du Temps (27C)
Metro Art-Noveau (36)
Palacio Borbón - Asamblea Nacional (30)
Palais Royal (26)
Passages Verdeau (67C)
Pont de l'Alma (8C)
Saint Eustache (27A)
Saint-Pierre-de-Montmartre (66)
Casa de Victor Hugo (58)
Musée Carnavalet (34)
Musée des Arts et Métiers (37)
Musée du Louvre - Obras (19B)
Museo Rodin (57)
Centro Georges Pompidou (32)
Musée de la Magie (90)
Musée d'Orsay - Historia (59A)
Musée Montmartre (61)