ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Musée National du Moyen Âge

Musée National du Moyen Âge (40)

El Museo de la Edad Media no podía estar en ningún sitio más que en una mansión medieval. Anteriormente se conocía como Museo de Cluny, ya que su propietario original había sido Pierre de Chalus, abad de Cluny. El abad había comprado las ruinas que se alzaban en esta zona en 1330. 

Al rededor del edificio se han recreado unos jardines medievales como los que podían admirarse en esa época. 

En el museo se puede disfrutar de una estupenda colección de arte medieval y de restos galo-romanos.

La historia de este museo se remontaría hasta el año 200 después de Cristo cuando se construyeron unas termas galo-romanas. Estas termas estuvieron en funcionamiento durante un siglo hasta que los bárbaros las saquean y las incendian. Actualmente se pueden ver en el museo los restos de estas termas.

La mansión medieval que constituye el cuerpo principal del museo se erigió hacia el año 1500, por orden de Jacques d’Amboise, abad de Cluny. 

Como otros tantos monumentos, esta mansión también sufrió los embates de la Revolución Francesa. Durante el año 1789 fue sitiada y vendida por el Estado. Años más tarde Luis XVIII ordena que se excaven las termas.

Pero la historia de este lugar como museo empieza verdaderamente en 1833, cuando la mansión es comprada por Alexandre du Sommerard, gran coleccionista de objetos medievales. Tras su muerte el estado adquirió el sitio y su contenido y lo convirtió en museo.

El museo atesora una de las colecciones de arte medieval más espléndidas del mundo. Tapices, telas, metales preciosos, cerámica, escultura, objetos sacros...

Entre las joyas del museo destacamos. Una fabulosa colección de tapices cuyo valor reside en su magnífico estado de conservación. Los más notables son los seis que componen  la colección “La dama del unicornio”. Datados a finales del siglo 16 se caracterizan sobre todo por la elegancia y armonía en la representación de plantas, flores, animales y personas. Se ilustran alegorias  de los 5 sentidos.

En segundo lugar hay todo un apartado dedicado a las tallas. Aquí se pueden ver las diferentes técnicas de tallado de toda Europa. Esplendida la figura a escala real de María Magdalena.

El apartado de las vidrieras contiene una colección de vidrios franceses en su casi totalidad de los siglos 12 y 13. Las más antiguas proceden de la basílica de Saint Denis. También se pueden ver otras de la Sainte Chapelle y unos fragmentos recuperados de la catedral de Troyes, que fue destruida por un incendio.

En escultura destacamos la Galería de los Reyes. Podrás contemplar 21 cabezas de las 28 figuras de los reyes de Judea decapitadas en la fachada de Notre Dame durante la Revolución, al pensar el pueblo que eran reyes franceses. Y que durante unas excavaciones en 1977 detrás de la Ópera se desenterraron. 

El museo también posee una importante colección de metales preciosos, joyas, monedas y obras de esmalte desde los tiempos de la Galia hasta la Edad Media. Entre sus elementos más destacados está la “Rosa de Oro de Basilea”, una delicada pieza que el orfebre Minucchio da Siena realizó en 1330 para el Papa de Aviñón, Juan 22.

Por último, de los restos de las termas se puede visitar el frigidarium, o sala de baños fríos que data de finales de los siglos 1 y 2.  Se conservan también el caldarium y el tepidarium, las salas de baños calientes y tibios. Hay que destacar en estos baños el llamado “Pilar de los Nautas”, que representa a los navegantes del Sena. 

La visita al museo es un paseo por el extraordinario arte medieval, no te lo pierdas.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO