ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Ópera Bastille

Ópera Bastille (73)

La Ópera Nacional de París Bastilla se inauguró oficialmente el 14 de julio de 1989 coincidiendo con el bicentenario de la toma de la Bastilla, hecho que dio comienzo a la Revolución Francesa. 

Como otros edificios parisinos, tuvo que soportar muchas críticas por su diseño vanguardista. Pues rompe completamente con la estética y el diseño de las óperas clásicas cuyo máximo exponente en París es la espectacular Ópera Garnier.

La obra fue impulsada por el presidente Miterrand, que quería popularizar la ópera entre el público. Así, la decisión de construir una ópera en esta zona de París lejos del carácter elitista de los barrios elegantes, tiene un gran contenido simbólico al igual que la fecha de su inauguración.

Fue en marzo de 1982 cuando se tomó la decisión de construir una nueva ópera en París y en julio de ese mismo año se organizó un concurso internacional en el que se recibieron 756 proyectos. 

En 1983 se declaró ganador el proyecto presentado por el arquitecto canadiense-uruguayo Carlos Ott y un año más tarde comenzaron las obras. La primera ópera que se representó fue “Los troyanos”, de Hector Berlioz.

La Ópera Nacional Bastilla es una imponente estructura de cristal, de diseño moderno y líneas curvas. La transparencia, el blanco, contrasta con elementos oscuros como el pórtico de la entrada realizado en mármol oscuro o las butacas tapizadas también en color oscuro. El auditorio principal tiene una capacidad de 2.700 espectadores. Entre los materiales de construcción predominan el granito azul procedente de Gran Bretaña, la madera de peral procedente de China o mármol blanco de Verona.

El edificio es un prodigio de la técnica puesta al servicio de las artes. Entre sus particularidades están el foso de la orquesta, que puede albergar hasta 130 músicos, es modulable y puede ser cubierto, o su escenario principal de 45 m de alto, 30 m de ancho y 25 m de profundidad, que con sus 9 montacargas se pueden crear varios niveles. 

Pero sobre todo, si por algo destaca es por su transparencia en las fachadas y el techo,  por sus formas geométricas y por su superficie desnuda de todo ornamento, y es que su encanto se aprecia sobre todo al caer la noche, cuando los cristales reflejan las luces. 

Es una opera con una gran actividad, se realizan sesiones y programas educativos para niños y jóvenes. Infórmate en la taquilla pues se pueden realizar visitas guiadas por su interior.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO