ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Ópera Garnier - Historia

Ópera Garnier - Historia (25A)

Napoleón III quería que se edificara una "Academia Imperial de Música y Danza". Con ese propósito se convocó un concurso internacional al que se presentaron más de 170 proyectos. El ganador fue un joven arquitecto del que no se conocía prácticamente nada en París. Su nombre era Charles Garnier. La construcción del palacio formaba parte de un ambicioso plan de reestructuración de París ideado por el Barón Haussmann a mediados del siglo 19.

Garnier no iba a tenerlo nada fácil para ver su proyecto culminado. El terreno donde se iba a levantar el palacio era muy irregular. Además, en las cercanías se levantaban varios edificios altos. Todo esto complicó mucho las obras. Los trabajos duraron 15 años, desde 1860 a 1875. 

Entre los primeros problemas a los que tuvo que enfrentarse era la poca profundidad de la capa de aguas freáticas en la zona. Las obras de cimentación fueron un calvario. La presencia de agua subterránea dio nacimiento a la leyenda urbana sobre la existencia de un lago subterráneo bajo el palacio. Esto inspiró a Gastón Leroux para tejer la trama de "El fantasma de la ópera".

Napoleón III no quería cansarse mucho en sus visitas a la ópera y encargó al Barón Haussmann que llevase a cabo una gran avenida que uniera la ópera con el Palacio de Tullerías, donde vivía. Dicho y hecho. Cualquier cosa para que el emperador pudiese asistir cómodamente a la Ópera. ¿Qué había que expropiar y demoler todo un barrio para ello? Pues se hacía y no rechistaba nadie. La llamada Avenida de la Ópera fue terminada en 1879, casi cuatro años después de la inauguración del Palacio de la Opera.

Esta avenida se convirtió en una de las arterias más lujosas de París con la aparición de cuidadas mansiones, tiendas de lujo y bancos.

Otros problemas a los que tuvo que enfrentarse Garnier fueron de tipo económico. Los conflictos con Alemania estaban dejando vacías las arcas francesas. Además el imperio cayó en 1870 y los sucesos revolucionarios de 1871 retrasaron mucho los trabajos. La inauguración del edificio se llevó a cabo con algunas partes del palacio inacabadas. Se dice que el mismísimo arquitecto Charles Garnier tuvo que pagar su entrada el día de la inauguración y que tuvo que ocupar un palco secundario. Cualquiera que hubiera tenido tratos con el emperador no era visto con buenos ojos. De hecho, el mismo emperador jamás transitó por la avenida que se había abierto para él. Finalmente la opera se inauguró el 15 de enero de 1875, durante la III República.

Buy your tickets now! No printing, no waiting!

Ópera Garnier

Ópera Garnier

Buy now La inspiración para El fantasma de la ópera

Find out more about our project I want more!

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO