ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Napoleón III quería que se edificara una "Academia Imperial de Música y Danza". Con ese propósito se convocó un concurso internacional al que se presentaron más de 170 proyectos. El ganador fue un joven arquitecto del que no se conocía prácticamente nada en París. Su nombre era Charles Garnier. La construcción del palacio formaba parte de un ambicioso plan de reestructuración de París ideado por el Barón Haussmann a mediados del siglo 19.
Garnier no iba a tenerlo nada fácil para ver su proyecto culminado. El terreno donde se iba a levantar el palacio era muy irregular. Además, en las cercanías se levantaban varios edificios altos. Todo esto complicó mucho las obras. Los trabajos duraron 15 años, desde 1860 a 1875.
Entre los primeros problemas a los que tuvo que enfrentarse era la poca profundidad de la capa de aguas freáticas en la zona. Las obras de cimentación fueron un calvario. La presencia de agua subterránea dio nacimiento a la leyenda urbana sobre la existencia de un lago subterráneo bajo el palacio. Esto inspiró a Gastón Leroux para tejer la trama de "El fantasma de la ópera".
Napoleón III no quería cansarse mucho en sus visitas a la ópera y encargó al Barón Haussmann que llevase a cabo una gran avenida que uniera la ópera con el Palacio de Tullerías, donde vivía. Dicho y hecho. Cualquier cosa para que el emperador pudiese asistir cómodamente a la Ópera. ¿Qué había que expropiar y demoler todo un barrio para ello? Pues se hacía y no rechistaba nadie. La llamada Avenida de la Ópera fue terminada en 1879, casi cuatro años después de la inauguración del Palacio de la Opera.
Esta avenida se convirtió en una de las arterias más lujosas de París con la aparición de cuidadas mansiones, tiendas de lujo y bancos.
Otros problemas a los que tuvo que enfrentarse Garnier fueron de tipo económico. Los conflictos con Alemania estaban dejando vacías las arcas francesas. Además el imperio cayó en 1870 y los sucesos revolucionarios de 1871 retrasaron mucho los trabajos. La inauguración del edificio se llevó a cabo con algunas partes del palacio inacabadas. Se dice que el mismísimo arquitecto Charles Garnier tuvo que pagar su entrada el día de la inauguración y que tuvo que ocupar un palco secundario. Cualquiera que hubiera tenido tratos con el emperador no era visto con buenos ojos. De hecho, el mismo emperador jamás transitó por la avenida que se había abierto para él. Finalmente la opera se inauguró el 15 de enero de 1875, durante la III República.
Arc de Triomphe (18)
Dôme (56)
Iglesia de la Madeleine (23)
Les Halles (27)
Notre-Dame - Historia (4A)
Panteón (44)
Place du Tertre (63)
Pont Alenxandre III (8B)
Sacré-Coeur (62)
Teatro del Odeón (45)
Barrio le Marais (86)
Fontaine de l'Observatoire (43A)
Jardin des Tuileries (20)
Les Invalides (55)
Ópera Bastille (73)
Passage des Panoramas (67B)
Place Vendôme (24)
Pont Neuf (8A)
Sacré-Coeur - Historia (62A)
Tour Eiffel (12)
Arènes de Lutece (75)
Belleville (88)
Catedral Ortodoxa Saint Alexandre Nevsky (83)
Cimetière du Montparnasse (48)
Fontaine des Innocents (27B)
Institut du Monde Arabe (79)
Jardins du Trocadéro (14)
Les Catacombes de Paris (49)
Mosquée de Paris (80)
Palais de la Porte Dorée (84)
Parc Monceau (82)
Passy (89)
Port de l'Arsenal (72)
Saint Julien le Pauvre (39)
Saint-Sulpice (50)
Au Lapin Agile (64)
Bercy (81)
Chaillot (13)
Cimetière du Père-Lachaise (85)
Hotel de Lauzun (9)
Institut Pasteur (54)
La Ruche (93)
Maison de Radio-France (17)
Moulin de la Galette (95)
Palais de l'Elysée (28)
Parque de la Villette (98)
Place Pigalle (70)
Quai Voltaire (53)
Saint Severin (41)
Torre Montparnasse (47)
Auteil (94)
Biblioteca Françoise Miterrand (78)
Champ de Mars (15)
Cour de Rohan (52)
Île de la Cité (6)
Jardin des Plantes (76)
La Sorbonne (51)
Marché aux Puces de St. Ouen (96)
Moulin Rouge (69)
Palais du Luxembourg (42)
Passage Jouffroy (67A)
Place Saint-Sulpice (50A)
Rue des Rosiers (87)
Saint-Étienne du Mont (91)
Val-de-Grâce (92)
Basilique Saint-Denis (97)
Biblioteca Nacional (77)
Cimetière du Montmartre (68)
El Sena (3)
Île Saint Louis (7)
Jardines de los Champs Elysées (11)
Le Défenseur du Temps (27C)
Metro Art-Noveau (36)
Palacio Borbón - Asamblea Nacional (30)
Palais Royal (26)
Passages Verdeau (67C)
Pont de l'Alma (8C)
Saint Eustache (27A)
Saint-Pierre-de-Montmartre (66)
Casa de Victor Hugo (58)
Musée Carnavalet (34)
Musée des Arts et Métiers (37)
Musée du Louvre - Obras (19B)
Museo Rodin (57)
Centro Georges Pompidou (32)
Musée de la Magie (90)
Musée d'Orsay - Historia (59A)
Musée Montmartre (61)