ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Palais de l'Elysée

Palais de l'Elysée (28)

El palacio del Elíseo es la actual residencia del presidente de Francia, cuyas dependencias se sitúan en la segunda planta. Lleva siendo la residencia oficial de los presidentes de la república desde 1873.

Pero la historia de esta casa se remonta a principios del siglo 18, cuando esta zona era una llanura de pastos y huertos con alguna que otra casucha. En 1718 el conde de Evreux compró unos terrenos para construirse una mansión. El arquitecto Armand-Claude Mollet inició la construcción de la villa entre un patio de armas y un jardín a la francesa. La mansión disponía de un cuerpo central de tres niveles y dos alas de una sola planta. Con el paso de los años y con sus respectivos nuevos dueños la mansión fue sufriendo transformaciones y varias remodelaciones.

Aunque la decoración de muchos de los salones a pesar de haber sufrido algunas modificaciones sigue conservando gran parte de su aspecto original. 

Tras la muerte del conde de Evreux la mansión fue adquirida por la marquesa de Pompadour, que hizo reorganizar el jardín, añadiendo pórticos, cenadores, cascadas, una gruta dorada y un laberinto.

La marquesa legó su vivienda a Luis XV que lo usó para hospedar a los embajadores extraordinarios que residían en París. Más tarde lo usó para presentar al público los cuadros pintados por Joseph Vernet.

De ser la mansión más bonita de París pasó a ser en 1768 Guardamuebles de la Corona. Unos años más tarde la compró un financiero, Nicolás Beaujon, que la volvió a ceder a la familia real en 1786. De esta época datan las modificaciones más importantes que se hicieron en la residencia desde su construcción. El jardín fue transformado en un jardín a la inglesa.

La mansión se destinó otra vez a acoger embajadores hasta que Luis XVI se la vendió a su prima, la duquesa de Borbón, que le dio el nombre de Hôtel de Borbon. Durante la Revolución la duquesa fue arrestada y la mansión fue primero sede de la Comisión de Envío de las Leyes e Imprenta y después depósito nacional de los muebles incautados a los condenados. Tras la puesta en libertad de la duquesa, volvió a su casa. Pero para sufragar sus gastos tuvo que alquilar la primera planta y autorizó a que su inquilino organizara bailes populares en ella.

En esta época la mansión tomó su nombre definitivo de Palacio del Elíseo por referencia al Paseo de los Campos Elíseos que estaba muy cercano.

La residencia volvió a pasar por varias manos cuando la duquesa de Borbón se exilió a España. Primero la familia Hovyn y luego el mariscal Murat, que finalmente cedió al Emperador todas sus posesiones, incluido el Elíseo.

Napoleón vivió aquí desde 1809 hasta que marchó a la campaña de Austria y le cedió la vivienda a Josefina cuando se divorció de ella. Napoleón volvería a tomar posesión del Elíseo en 1812, dos horas antes de firmar su abdicación en el Salón de Plata.

Entre los ilustres huéspedes que ocuparon la mansión hasta que fue de nuevo incorporada a la corona estuvieron el zar Alejandro o el duque de Wellington.

Fue en 1848 cuando la Asamblea Nacional decretó que el Elíseo sería la residencia del Presidente de la República, pero no sería hasta 1873 cuando se estableció aquí definitivamente el primero, el mariscal MacMahon.

Como comprenderás la visita no está permitida.               

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO