ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Palacio Borbón - Asamblea Nacional

Palacio Borbón - Asamblea Nacional (30)

Francia está profundamente ligada a la Casa Real de Borbón. Y su capital no iba a ser menos, ofreciendo al visitante varios ejemplos de su paso por tierras galas. El palacio sigue el mismo estilo que el del Gran Trianón de Versalles.

La forma más directa de llegar al Palacio Borbón es cruanzo el puente de la Concorde desde la plaza del mismo nombre. Nuestros pasos nos llevarán hasta la misma puerta del palacio, que hoy acoge en su seno la Asamblea Nacional de Francia.

¿A quién le debemos la existencia de esta joya arquitectónica? Pues a la duquesa Luisa de Bourbón, hija de Luis XIV, que pidió que se erigiera un palacio para ella. Como en casi todas las grandes obras, en su ejecución intervinieron varios arquitectos. Los primeros que se hicieron cargo de la obra, Giardini y Cailleteau pasaron a mejor vida y continuaron Aubert y Gabriel. Fue éste último quien la finalizó. Pero ese tampoco fue el fin definitivo de las obras. En 1764 el príncipe de Condé, que tenía algo de tiempo libre, quiso que se ampliara el palacio. Las obras duraron hasta los tiempos de la Revolución. Fue entonces cuando los revolucionarios decidieron que el palacio les gustaba y lo requisaron para declararlo “bien nacional”.

Desligado de la realeza, el palacio primero albergó la Escuela Politécnica antes de ser designado en 1795 sede del Consejo de los Quinientos. Y cómo no, una vez más se llamó a los obreros para hacer remodelaciones. El arquitecto Fontaine fue el encargado de acometer las obras.

Parece que a nadie le gustaba este palacio porque una vez más, Napoleón I decidió intervenir en las obras para rehacer la fachada norte. De esta época son las doce columnas de estilo griego muy similares a las de la Iglesia de la Madeleine. Ya que todavía no contábamos con la fotografía, Napoleón se hizo inmortalizar en relieve en esta fachada. Aquí se le podía ver a caballo, con las banderas apresadas durante la batalla de Austerlitz.

Pero a nadie se le había ocurrido que los Borbones volverían al trono algún día. Y que no les iban a gustar las reformas que se habían hecho en palacio. Lo primero que hicieron al volver a establecerse en su residencia fue reemplazar el frontón de Napoleón. Se sustituyó a Napoleón por Luis XVIII y las banderas por la carta constitucional que el rey entregó a los franceses. A su vez, la Monarquía de Julio reemplazó este segundo frontón por el que puede verse actualmente: Francia de pie delante de su trono, acompañada por la Fuerza y la Justicia, llamando a la élite a crear las leyes.. La firma del frontón es de Jean Pierre Cortot.

El interior también fue modificado y bajo los tiempos de la Restauración y el Segundo Imperio fue sede de las diferentes Cámaras de Diputados. Desde 1879 es la sede de la Asamblea Nacional de la República Francesa. La Asamblea Nacional es una de las dos partes del parlamento francés. La otra es el Senado. 

En el Palacio Borbón también podemos encontrar el Museo de la Asamblea Nacional, que guarda una valiosa biblioteca. Sus fondos se constituyeron con bienes confiscados a los aristócratas. Entre ellos hay manuscritos de Rousseau y el Codex Borbonicus, un valiosísimo documento azteca de carácter religioso.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO