ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Parc Monceau

Parc Monceau (82)

El Parc Monceau es un verdadero oasis en pleno centro de París. Su origen data de 1778. Por entonces el duque de Chartres, que más tarde sería el duque de Orleans, encargó la creación de una casa de recreo y de un magnífico jardín a Louis Carmontelle, pintor, escritor y arquitecto paisajista. Carmontelle también era diseñador de teatros y concibió el jardín como un verdadero decorado.

El paisaje del Parc Monceau resulta exótico, lleno de extravagancias arquitectónicas. Sucesivamente aparecieron en el parque construcciones extrañas de todos los estilos y todas las épocas: Ruinas de un templo de Marte y de un castillo gótico, un minarete, un molino holandés, una pagoda china, una tienda tártara... 

En 1873, el paisajista Thomas Blaikie trazó toda una sección del jardín en estilo inglés.

Entre las curiosidades del parque destaca que fue el escenario del primer aterrizaje en paracaídas documentado. El valiente que llegó desde los cielos fue André-Jacques Garnerin que se lanzó  desde un globo el 22 de otubre de 1797. O que por ejemplo, mucho tiempo antes, en 1429, Juana de Arco acampó cerca de un pueblo llamado Monceau.

El Parc Monceau ha ido cambiando de dueños a lo largo de su historia y en 1852 fue adquirido por el Estado, que vendió la mitad del terreno para construir residencias particulares. Hoy dos de esos edificios son ocupados por el Museo Cernuschi, de arte asiático, y el Museo Nissin de Camondo, con colecciones de mobiliario y objetos del siglo 18.

Las nueve hectáreas que quedaron se reservaron a jardín público. Y fue modificado una última vez por Adolphe Alphand, que había sido arquitecto de los parques del Bois de Boulogne y del Bois de Vincennes, acondicionó el Parc Monceau al estilo de los jardines ingleses y levantó en él nuevos edificios. En 1861, Napoleón III pudo inaugurar el parque, tal como lo puedes ver actualmente.

Hoy el parque continúa siendo uno de los más elegantes de la ciudad a pesar de que muchos de sus elementos y construcciones originales se perdieron. Junto al estanque se conserva la naumaquia rodeada de columnas corintias. La naumaquia significa combate naval. Y también se llama así al edificio o especie de piscina que usaban los romanos para simular batallas navales. 

El parque además, está repleto de monumentos en memoria de escritores y artistas.

También se conserva una arcada renacentista, una pirámide, un arroyo y el Pavillon de Chartres, un edificio neoclásico rodeado de 16 columnas. Y al sur del parque se puede visitar una enorme pagoda roja que alberga una galería dedicada al arte asiático.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO