ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
A finales del siglo XVIII, lo que nació como un pequeño asentamiento colonial había crecido de manera desordenada y sin planificación urbana. Además, el trepidante aumento de su población hizo que surgieran grandes problemas. Río no contaba con iluminación ni saneamiento público, lagos y pantanos cercanos al núcleo urbano habían sido drenados, soterrados o secados y la enorme vegetación de las selvas había sido arrasada para dejar paso a tierras de cultivo, como la caña de azúcar o el café, afectando así, la armonía del ecosistema y planteando uno de los mayores retos: el abastecimiento de agua para una población que rondaba casi los cien mil habitantes. Para conseguir esto, se construyó esta gran obra de ingeniería, considerada como la obra de arquitectura más importante hecha en Brasil durante el periodo colonial: el Acueducto da Carioca, el cual canalizaba las aguas del Rio Carioca, de ahí su nombre, pero hoy es conocido como los Arcos de Lapa.
La obra se llevó a cabo usando piedra y cal, entre los años 1744 y 1750 y estuvo a cargo del ingeniero militar José Fernandes Pinto de Alpoim quién siguió el modelo de los antiguos acueductos romanos.
Con sus 42 elegantes arcadas a dos niveles, los Arcos de Lapa miden 270 metros de longitud, tienen un poco más de 17 metros y medio de altura y fueron construidos por esclavos indígenas y africanos. Sin duda, hoy es uno de los símbolos populares de Río de Janeiro.
Y cumplió obedientemente su función hasta 1896, cuando cambió llevar agua por personas. Y es que hasta hace poco tiempo, circulaba por encima el bonde o bondinho, un pintoresco tranvía que acercaba a locales y visitantes hasta las empedradas calles del bohemio barrio de Santa Teresa. Con su característico color amarillo, formaba una bonita y típica estampa, además ofrecía unas bonitas vistas.
Pero a causa de un grave accidente en agosto de 2011, el famoso bondinho fue suspendido por años. Ahora se ha recuperado el servicio con nuevos y más seguros tranvías, pero no hacen aún todo el recorrido. Esperemos que pronto lo hagan.
Lo que muchos no saben es que aquí, bajo a los arcos, también se encuentra una pequeña obra de Selarón, el mismo artista creador de la famosa escalera. Un mosaico en negro en el que se puede ver una bella estampa de los arcos y Santa Teresa.
Arcos De Lapa (63)
Cristo del Corcovado - Cristo Redentor (34)
La Garota De Ipanema - La Chica de Ipanema (14)
Pâo de Açúcar - Pan De Azúcar (32)
Playa de Copacabana (6)
Santa Teresa (67)
Calçadão de Copacabana (9)
Escadaria De Selarón (65)
Lapa (62)
Pâo de Açúcar - Teleférico (33)
Playa de Ipanema (13)
Teatro Municipal (52)
Belmond - Copacabana Palace Hotel (8)
Ciudad De La Samba (74)
Cristo del Corcovado - Historia (83)
Fuerte De Copacabana (10)
Jardim De Alah (20)
Laranjeiras (28)
MIS - Museo De La Imagen Y El Sonido (11)
Palacio Do Catete - Museo Da Republica (41)
Playa de Leblon (19)
Real Gabinete Portugués De Leitura (44)
Botafogo Y Flamengo (24)
Confiteria Colombo (45)
Cristo del Corcovado - Vistas (85)
Iglesia De La Candelaria (57)
Jardín Botánico (23)
Largo Do Boticario (40)
Monasterio De San Benito (47)
Palacio Tiradentes (50)
Plaza XV (48)