ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Carnaval De Río De Janeiro

Carnaval De Río De Janeiro (70)

¿Qué tendrá el Carnaval de Río que todo el mundo vibra con él?  ¿Serán sus ritmos pegadizos, sus preciosas bailarinas de samba, las batucadas multitudinarias, los coloridos trajes o las maravillosas e inmensas carrozas decoradas de tal manera que te evocan a paraísos imaginarios pese a no levantar los pies del suelo de la ciudad de Río? Será eso y mucho más… Es fiesta, es tradición y, sobre todo, una experiencia única para todo aquel que puede disfrutar del Carnaval en La Ciudad Maravillosa.

Procedente del latín “Carne-levare”, “adiós a la carne”, se puede relacionar fácilmente el período y las fechas de celebración gracias al calendario litúrgico. Las fechas exactas del Carnaval de Río cambian cada año, pero siempre comienza siete semanas antes del domingo de Pascua.

Pero la fiesta en Río en épocas de Carnaval no se queda dentro de esos cuatro días oficiales de celebración, dura casi dos semanas. Las charangas invaden las calles de todos los barrios de la ciudad, llenándolas de mucho color y música, desfiles y bailes desde una semana antes del inicio del más que esperado Carnaval carioca.

Y es que las fiestas de Carnaval han sido celebraciones seguidas masivamente a lo largo de los siglos. El Carnaval de Río Janeiro tiene sus raíces tanto en Europa como en África. En Europa se trataba de una fiesta pagana de la antigua Roma, en tributo a los dioses. Durante la celebración de las famosas Saturnales en honor a Baco, los amos y los soldados romanos intercambiaban las ropas en un estado de embriaguez que recuerda también a la celebración griega en honor a Dionisio, dios del vino y la vendimia. Más adelante, la Iglesia Católica romana adoptó esta celebración como preludio de la abstinencia para purificar el cuerpo de los fieles durante la Cuaresma. El tiempo pasó y el carnaval se convirtió en una fiesta popular, donde la gente usaba máscaras y bailaba en las calles. 

La primera celebración del Carnaval en Río se remonta a la década de 1840, tras la introducción de la costumbre en Brasil a manos de los portugueses. Las fiestas por aquel entonces, teñidas de un aire más europeo entre máscaras, vestidos y valses y polcas que se asemejaban más a los carnavales venecianos, se contraponen mucho a la imagen actual de lo que representa mundialmente el Carnaval de Río.

Pero pronto, la fiesta de Carnaval se mezcló con la cultura africana de los esclavos, sus danzas entraron en contacto con otros géneros musicales y los incorporaron, momento donde surgió la música y el baile de samba.

Fueron los africanos asentados en Brasil los que empezaron a utilizar disfraces que se relacionan más con las fantasías actuales del Carnaval carioca. La incorporación de las plumas, las piedras e incluso hierbas para invocar a los dioses y ahuyentar a los espíritus malignos, fueron parte clave, junto a la incorporación de la samba en 1917 como música oficial de la celebración, para que el Carnaval de Río de Janeiro se convirtiera en la excéntrica, colorida y multitudinaria fiesta que todo el mundo conoce.

El carnaval de Río es considerado como un acto de despedida a los placeres de la carne; todos los excesos están permitidos dentro de un ambiente festivo que tiene lugar en toda la ciudad.

Cada año la ciudad calienta motores, a poco más de dos meses para el inicio del Carnaval de Río de Janeiro, con la celebración de ensayos abiertos de algunas comparsas y, sobre todo, con la elección de sus reyes.

Las fiestas de Carnaval empiezan oficialmente con la coronación del Rey Momo, un evento en el que el alcalde de Río le entrega simbólicamente las llaves de la ciudad al personaje que se considera el dueño del Carnaval. Esta famosa figura pública tan importante del Carnaval, relacionada directamente con el dios griego del sarcasmo y la agudeza irónica, se conserva desde 1933 y cada año suele elegirse en un importante concurso. Suele encarnarla un hombre alto y generalmente “fuertote” que debe demostrar toda la alegría, excentricidad,  baile y fuerza que merece el Carnaval de Río. 

El Rey Momo va acompañado durante todas las festividades por la Reina del Carnaval y las dos Princesas. Son elegidas también en un concurso en el que además de demostrar su belleza y encanto, deben ser alegres y dominar a la perfección el baile de la samba.

Como curiosidad, comentarte que según cuenta la leyenda, cuando el Rey Momo fue expulsado del Olimpo, se fue a vivir a Río, y cada año abre los desfiles de Carnaval bailando. Y “Cuando el Rey Momo baila, todos deben bailar”, así que no paren esos pies cuando los del Rey del Carnaval empiecen a moverse a ritmo de samba.

Y es que, si tienes la maravillosa suerte de visitar Río de Janeiro durante las fechas del Carnaval, podrás disfrutar de un ambiente inigualable en el que vivir de primera mano el ambiente, acogedor y alegre que tanto caracteriza a los cariocas. Porque más allá del desfile principal, que tiene lugar en el "Sambódromo”, Río tiene cientos de “sitios samba” donde celebran el carnaval. Los blocos de rua, las agrupaciones de los diferentes barrios de Río, que organizan desfiles de escuelas más pequeñas en los que las diferencias raciales o culturales desaparecen durante unos días y todos los corazones laten a ritmo de samba enorgullecidos de la mejor fiesta de Carnaval del mundo.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO