ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Centro

Centro (43)

Si buscas vestigios del pasado colonial en el centro de Río, desafortunadamente comprobarás que son muy pocos los edificios de esta época que se conservan. Durante la oscura etapa de la dictadura militar de Vargas se construyeron grandes avenidas para intentar dejar su impronta y acabar de un plumazo con casi la totalidad de las construcciones coloniales. Aún así, si paseas por la calle Ouvador vas a encontrar los sobrados del siglo XIX, casas y palacios de una planta, en las que la planta baja se destina a tienda o bar, con sus características fachadas en vivos colores y balconada que nos muestran cómo era la ciudad de Río de Janeiro en la época colonial.

 A pocos metros de la calle Ouvador se encuentra la bella Iglesia de la Hermandad de la Santa Cruz de los Militares. La Hermandad fue fundada en 1623 en el viejo Fuerte de Santa Cruz y poseía una de las iglesias más bellas de la ciudad. En 1811 se inauguró la nueva Iglesia de la Hermandad con una misa solemne y la presencia del príncipe regente Don Joäo. Su interior es muy bello y alegre, pintado en color blanco que evoca su pasado colonial, y está considerado uno de los mejores ejemplos del barroco. Destacan también las esculturas de las paredes laterales del altar mayor obra del maestro Valentim, el escultor más conocido de la época colonial en Río.

Y una última recomendación: continúa esta pequeña ruta hasta la Plaza de la Candelaria, en medio, rodeada del tráfico como si de un náufrago se tratase, donde se halla la Iglesia de la Candelaria. El origen de la Iglesia esconde una curiosa historia detrás. En 1609 un capitán de navío prometió erigir un templo en honor de Nuestra Señora de la Candelaria si su barco que se llamaba Candelaria sobrevivía a una fuerte tormenta y así fue como se levantó la Iglesia. En su exterior destacan las cúpulas de las torres recubiertas con azulejos, una característica que vemos en más iglesias de Río, y su interior combina los estilos barrocos y renacentistas.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO