ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
La idea de construir un símbolo religioso en lo alto del morro fue sugerida por el padre Pierre-Marie Boss ante la Princesa Isabel de Brasil ya en 1859, pero la idea fue completamente descartada en 1889 cuando Brasil pasó a ser República. No fue hasta 1921, aprovechando la cercanía del centenario de la independencia de Brasil, que la Arquidiócesis de Río de Janeiro propuso nuevamente la construcción de un monumento religioso para mostrar que la iglesia católica estaba presente entre el pueblo brasileño. Así se empezó una campaña que reunió una petición con más de 20 mil nombres solicitando al Presidente Epitácio Pessoa que construyera la estatua.
Al fin se puso en marcha y se escogió el lugar: en lo alto del corcovado; y se convocó un concurso. Para iniciar parte de su financiamiento el cardenal Sebastiao Leme convocó una gran colecta popular, llamada “la Semana del Monumento Nacional”, que tuvo una respuesta extraordinaria, aunque el estado tuvo que poner mucho dinero para completar la obra.
El proyecto seleccionado fue el del ingeniero Heitor da Silva Costa. En el diseño original que ganó el concurso, hecho por el artista plástico Carlos Oswal, la estatua del Cristo Redentor sostenía una cruz en la mano izquierda y un globo terráqueo en la derecha, pero finalmente se optó por prescindir de estos dos símbolos.
La escultura del Cristo fue realizada parcialmente en Francia. Sí, has oído bien, en Francia, pues en el momento de su creación se pensó que Brasil no contaba con personas con la suficiente cualificación como para desarrollar semejante obra de arte. Y se fueron en busca de nada más y nada menos que Auguste Rodin, el cual desestimó el proyecto. Al final optaron por el artista franco-polaco Paul Landowski, aunque el rostro de la estatua fue creada por el escultor rumano Gheorghe Leonida, quien estudió escultura en el Conservatorio de Bellas Artes de Bucarest y se trasladó a París, donde su obra "El Diablo" fue galardonada con el Gran Premio y fue incluido por Paul Landowski en su equipo para trabajar en el Cristo Redentor en 1922. De este modo, la cabeza y las manos llegaron a Brasil en multitud de partes. Por ejemplo, solo la cabeza estaba formada por 50.
Las obras se iniciaron en 1926 después de recibir las piezas que fueron transportadas a la cima del morro con el tren de Corcovado.
Y como gran curiosidad te diremos que ningún obrero falleció durante los casi 5 años que duró su construcción, algo realmente complicado por aquella época, más aún teniendo en cuenta el enclave y la forma de la imagen.
Primero avanzaron con la construcción del cuerpo y luego se hicieron subir por dentro de la estructura las piezas de la cabeza para armarla en el mismo lugar. Fue un alarde de ingeniería y habilidad, mérito del maestro de obras Heitor Levy, ya que la base del monumento apenas tiene 15 metros de ancho.
La inauguración del Cristo del Corcovado fue el 12 de octubre de 1931 y fue consagrada y bendecida por Sebastiao Leme arzobispo de Río.
El día de la inauguración habían organizado todo para que esa misma noche se iluminara la estatua y fuera encendida desde Nápoles por nada más y nada menos que Guillermo Marconi, desde donde el científico italiano emitiría una señal eléctrica que sería retransmitida por una antena situada en el barrio carioca de Jacarepaguá vía una estación receptora localizada en Dorchester, Inglaterra. Pero el mal tiempo les jugó una mala pasada y don Guillermo apretó el botón sin obtener resultados. Así que al final tuvo que ser accionado manualmente desde el sistema local.
Y en ese mismo instante nació también el gran símbolo de Río y de todo Brasil.
Arcos De Lapa (63)
Cristo del Corcovado - Cristo Redentor (34)
La Garota De Ipanema - La Chica de Ipanema (14)
Pâo de Açúcar - Pan De Azúcar (32)
Playa de Copacabana (6)
Santa Teresa (67)
Calçadão de Copacabana (9)
Escadaria De Selarón (65)
Lapa (62)
Pâo de Açúcar - Teleférico (33)
Playa de Ipanema (13)
Teatro Municipal (52)
Belmond - Copacabana Palace Hotel (8)
Ciudad De La Samba (74)
Cristo del Corcovado - Historia (83)
Fuerte De Copacabana (10)
Jardim De Alah (20)
Laranjeiras (28)
MIS - Museo De La Imagen Y El Sonido (11)
Palacio Do Catete - Museo Da Republica (41)
Playa de Leblon (19)
Real Gabinete Portugués De Leitura (44)
Botafogo Y Flamengo (24)
Confiteria Colombo (45)
Cristo del Corcovado - Vistas (85)
Iglesia De La Candelaria (57)
Jardín Botánico (23)
Largo Do Boticario (40)
Monasterio De San Benito (47)
Palacio Tiradentes (50)
Plaza XV (48)