ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Cristo del Corcovado - Curiosidades

Cristo del Corcovado - Curiosidades (84)

Esta impresionante escultura, además de tener el título de estatua Art Decó más grande del mundo, también tiene pequeñas curiosidades en cuanto a su estructura, como, por ejemplo, el corazón. Sí, podrás percibir un discreto corazón en la estatua que además tiene una forma perfecta. Mide 1 metro 30 y es la única pieza construida tanto por fuera como por dentro de la escultura y, por supuesto, también está recubierta de mosaico de piedra jabón.

De hecho, se dice que en el interior del corazón hay una botella que contiene el árbol genealógico de Heitor Levy, el constructor responsable de la obra y judío de nacimiento, que se convirtió al catolicismo después de salvarse de morir en un grave accidente. De esta manera, quiso simbolizar su entrega y la de su familia al Cristo Redentor.

Y hablando de piedras jabón, ahora te vamos a contar otra curiosidad muy emotiva. Y es que se dice que, una vez cortadas en pequeños triángulos, estas se enganchaban una a una en una tela por un grupo de mujeres y luego los trabajadores colocaban estas mallas sobre la figura. Pues bien, resulta que muchas de las mujeres escribieron en el dorso de las piedras los nombres de sus seres más queridos.

Otro detalle del Cristo difícil de apreciar es su falta de simetría. Si miras hacia arriba y observas los brazos del Cristo con detenimiento, te darás cuenta: el brazo izquierdo es 40 centímetros más corto que el derecho. Fue diseñado así expresamente, como las velas de los barcos. De hecho, gracias a esa pequeña modificación, el Cristo del Corcovado puede resistir vientos de más de 150 kilómetros por hora.  

Y si sigues observando la estatua, podrás ver que ¡tiene pies! Aunque no pueden verse desde abajo, los pies por debajo la túnica. ¡Y también tiene corona! No es fácil de ver es que el Cristo lleva una especie de corona de espinas, que en realidad  hace las veces de pararrayos. Anecdóticamente, pese a la gran cantidad de pararrayos que están dispuestos por toda la superficie del Cristo, en 2014 un rayo impactó de lleno en una de sus manos y ocasionó un desperfecto que solo pudieron arreglar con la ayuda de operarios expertos en rappel y alpinismo.

La estatua del Cristo Redentor es completamente hueca, a excepción de las manos. En el interior de la estatua hay una estrecha escalera metálica que permite llegar a las 4 salidas que hay hacia el exterior, 2 en cada brazo y una en la parte superior de la cabeza. La entrada a la escultura está en un lateral, bajo el brazo derecho del Cristo, pero para llegar a ella primero hay que subir a la parte de arriba del pedestal donde está la capilla, curiosamente éste no tiene una subida por su interior, así que la única forma de alcanzar la entrada a la estatua es colocando por fuera una escalera de mano o un andamio que salve los 8 metros de altura del pedestal. En cualquier caso la subida a la majestuosa estatua sólo está permitida a los encargados del mantenimiento y reparación y a unos pocos afortunados, con permiso expreso de la iglesia.

Ahora, un dato divertido. Existe un famoso dicho en Río que explica por qué el Cristo Redentor tiene los brazos extendidos. Puedes preguntárselo a cualquier carioca y te contará que está esperando a que los habitantes de Rïo se levanten y se pongan a trabajar para aplaudirles, debido a su fama de gente tranquila y pausada.

Y ahora que estás en uno de los puntos más altos de Río de Janeiro, a los pies de una de las siete maravillas modernas del mundo, hazte un selfie con el Cristo Redentor y envíalo a tu familia y amigos, sin ninguna duda sabrán dónde te encuentras.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO