ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Copacabana

Copacabana (5)

En el siglo XVII, esta zona se llamaba Sacopenapã.  Pero cambió a Copacabana, el nombre de una ciudad boliviana que se encuentra a orillas del lago Titicaca, donde hay una basílica de una virgen muy querida, sobretodo por los marineros, pues dicen que les protege y trae suerte: Nuestra Senyora de Copacabana. 

Pescadores y comerciantes de plata de origen boliviano se instalaron en la zona y construyeron una capilla en honor a la Virgen, y se comenzó a identificar la capilla con el barrio. 

Desgraciadamente, me pesa decirte que no encontrarás dicha capilla, ya que fue demolida para la construcción del Fuerte de Copacabana en 1914.

En 1917 Copacabana tenía 45 calles, una avenida y 4 cuatro plazas. Pero pronto cambiaría la cosa…

En 1923 se erigió en la playa el Copacabana Palace Hotel, por entonces a pocos pasos del mar, con su magnífica pérgola y majestuosos salones. En los 30, 40 y 50 Copacabana ganó esplendor y una agitada vida nocturna, con bares, teatros y restaurantes. La cultura y la bohemia carioca empezó a dejar la zona de Lapa para venir aquí. Copacabana dio origen a numerosos eventos y movimientos artísticos, dotando al barrio de un esplendor especial de un mundo regido por el arte y las letras, un aire bohemio que a día de hoy se sigue respirando por sus calles.

Es a partir de los 60 que la fama creciente del barrio atrajo mucha más población de lo que el área podía recibir de forma confortable y Copacabana sufrió con la especulación inmobiliaria: precios altísimos para pisos minúsculos. 

El lugar se convirtió en un microcosmos brasilero, uniendo familias de clases diferentes en una ajustada porción de tierra entre el mar y la montaña.

Igual por esa rica mezcla, en los inicios de los años '60 el barrio se convirtió en la cuna de la bossa nova.

La conformación actual de la Avenida Atlântica y de la playa fue inaugurada en 1971, con el proyecto paisajístico de Roberto Burle Marx. 

En 1976 se inician los festejos do Reveillon, considerada la mayor fiesta de fin de año del planeta. 

Actualmente Copacabana es uno de los barrios más famosos de la ciudad, tiene gran cantidad de restaurantes, cafeterías, tiendas, cines, bancos, sinagogas, pues tradicionalmente alberga a la comunidad judía carioca, locales comerciales y teatros. Y es uno uno de los que tienen más densidad de población de Río y del mundo. Repartidas por sus 109 calles, viven más de 147 mil personas de todas clases sociales. Se dice que, si todas las personas del barrio de Copacabana salieran al mismo tiempo a la playa, no habría espacio para todos.

Siempre animado haga sol o esté nublado, Copacabana es un barrio para disfrutar tanto de día como de noche. Por todas partes encontrarás pequeños y grandes restaurantes. Al lado de uno de lujo hay otro que por muy poco quedarás bien satisfecho o incluso hay los restaurantes a quilo buffets en los que pagas el peso de lo que te vas a comer. Prueba los rodizio de petiscos, algo parecido a ir de tapas españolas. Igual que de bares, hay de todo tipo, desde los que están de moda de lo más cool, hay pequeños y modestos botecos (bares) en los que puedes tomarte desde una cerveza bien fría, a el incomparable açaí (assaí) helado, como un sorbete de un profundo color morado de un sabor exótico inigualable y súper refrescante, es el fruto de un tipo de palmera, cuyo nombre científico es Euterpe oleracea, que es nativa y crece únicamente en la selva amazónica brasileña. La fruta es de color purpura oscuro, parecida a una uva negra o un arándano grande. A la pulpa de açaí se la mezcla con jarabe de guaraná, que es un derivado de otro fruto del Amazonas y tiene un efecto estimulante parecido al de la cafeína, lo cual le aporta un sabor más dulce y delicioso. Un sabor que recuerda a una mezcla de bayas y chocolate, a la frambuesa silvestre con un poco de uva.

Y gracias a la gran cantidad de minerales y vitaminas que posee el fruto es antioxidante y el cuerpo se remineraliza ideal para los calores brasileños. Si tienes oportunidad no dejes de probarlo.

Por la noche, hasta las doce, en la avenida Atlântica funciona la feirinha, un buen lugar para comprar recuerdos, ropa informal, artesanía, instrumentos o pinturas. Pero nuestra recomendación es que te pases por la Feria Hippie de la Plaza Osório en Ipanema, que celebra todos los domingos donde puedes encontrar auténticas artesanías y productos de mejor calidad. Un mercado al aire libre, en el que además de comprar puedes comer, tomarte algo, escuchar música en vivo… una visita que bien vale la pena.

Y ahora si quieres disfrutar de la playa al máximo elige cualquiera de los puestos en el paseo marítimo. Una caipiriña, o un chope gelado (aprende a decirlo pues seguro vas a pedirlo más de una vez en tu visita a Rio, no es ni más ni menos que una cerveza bien, bien fría) y un  paisaje increíble, ¿que más se puede pedir?

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO