ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Un día un chileno cumplió un sueño, viajar a Rio como turista y quedarse a vivir como carioca. Es la historia de Jorge Selarón. Nació en Chile en 1947. Recorrió el mundo y, en 1983, eligió quedarse en Rio de Janeiro.
Además, no soólo cumplió su sueño, sino que se convirtió en un artista mundialmente reconocido gracias a la escalera que ahora lleva su nombre: Escadaria Selarón.
Pocos años después de instalarse quiso rendir homenaje a la ciudad que lo había acogido tan afectuosamente y en 1990 se “adueñó” de una escalera muy cerquita de su casa, que conduce al convento de las carmelitas descalzas de Santa Teresa, en torno al cual se asentó en el siglo XVIII una de las primeras expansiones de la ciudad fuera del núcleo central. La escalera en sí está en la calle Manoel Carneiro.
Son 125 metros y 251 escalones que, de a poco, este artista fue revistiendo de azulejos de distintos colores, tamaños y formas.
Inicialmente utilizó los colores de la bandera de Brasil, verde, amarillo y azul pero cuando creía que su proyecto estaba casi concluido encontró una tienda con azulejos antiguos de todo el mundo. Se entusiasmó tanto que su obra tomó un nuevo impulso y se convirtió en una “obra viva y mutante”, como la llamaba el mismo Selarón, ya que cambiaba permanentemente los azulejos, creando siempre algo nuevo.
Casi siempre se lo podía encontrar sentado en las escaleras comiendo mandarinas, creando o pintando. Subsistía con la venta de azulejos pintados, sobre todo, de mujeres embarazadas. Él mismo dijo que llegó a pintar más de 25.000 mujeres embarazadas y curiosamente nunca quiso revelar su significado.
Siempre dispuesto a saludar a los visitantes, charlar con ellos y fotografiarse. Muchos de ellos colaboraron con su obra. Tras visitarlo en su humilde atelier, se decidían a enviarle azulejos con motivos de sus países y otros muchos ya los traían en la maleta con la intención de dárselo al visitar Río.
Hoy la escalera tiene aproximadamente más de 3.000 azulejos con motivos de más de 60 países.
En tu recorrido podrás diferenciar varios paneles. En su inicio y en el lateral derecho, podrás ver un impresionante mural con forma piramidal, realizado entre 2005 y 2006, recubierto de azulejos de color rojo y que representa la Bahía de Guanabara con sus íconos turísticos más importantes como el Cristo Redentor o el Pan de Azucar y, en la parte superior puede leerse la frase “Brasil eu te amo, firmado Selaron”.
Un panel de azulejos pintados por el mismo Selarón explica el significado que tenía para él la escalera a la que calificaba de “A Grande Locura”. Otro panel narra con un sentido del humor algo sarcástico, cómo es la vida en las favelas de Río, mientras que en la parte más alta, en uno de los muros laterales, los azulejos dan forma a una enorme bandera brasileña.
La escadaria Selarón ganó notoriedad internacional al aparecer en un documental de National Geographic, en diferentes publicidades como American Express y Coca-Cola, y en publicaciones como Time, Elle Decoration, Geo o incluso el Playboy. También la reconocerás en la película “Hulk”, la adaptación protagonizada por Edward Norton, cuando al principio de la peli aparece bajando de la escalera, y también puedes verla en diferentes videos musicales como “Walk on” de U2 o “Beautiful” de Snoop Dog.
Selarón renovó constantemente la Escadaria hasta el día de su muerte: retiraba mosaicos viejos y los reemplazaba por los que le llegaban desde todos los rincones del planeta. Y es que como muy bien decía: “Solo acabaré este sueño loco el día que me muera“.
Y así fue. Su trabajo solo se detuvo en enero de 2013 cuando el artista fue encontrado muerto en dudosas circunstancias. Su cuerpo yacía carbonizado a los pies de la obra a la que había dedicado más de veinte años de su vida. Por suerte, el reconocimiento a su gran labor llegó antes de su muerte, fue en el año 2005 cuando la ciudad de Río le otorgó el título de ciudadano honorario.
Su sueño se ha convertido en un símbolo de la creatividad de un barrio vibrante, lleno de música y color. Y cada día decenas de visitantes acuden para admirarla y descubrir no sólo las historias que cuenta Selarón sobre la vida en la Ciudad Maravillosa, sino también para entretenerse descubriendo pequeños azulejos que guardan verdaderas sorpresas.
Su increíble obra perdurará para siempre como una de las joyas en el corazón de Río de Janeiro. Como última curiosidad te diremos algo que poca gente sabe y es que también hay otras obras en mosaico de Selarón junto a los Arcos de Lapa.
Arcos De Lapa (63)
Cristo del Corcovado - Cristo Redentor (34)
La Garota De Ipanema - La Chica de Ipanema (14)
Pâo de Açúcar - Pan De Azúcar (32)
Playa de Copacabana (6)
Santa Teresa (67)
Calçadão de Copacabana (9)
Escadaria De Selarón (65)
Lapa (62)
Pâo de Açúcar - Teleférico (33)
Playa de Ipanema (13)
Teatro Municipal (52)
Belmond - Copacabana Palace Hotel (8)
Ciudad De La Samba (74)
Cristo del Corcovado - Historia (83)
Fuerte De Copacabana (10)
Jardim De Alah (20)
Laranjeiras (28)
MIS - Museo De La Imagen Y El Sonido (11)
Palacio Do Catete - Museo Da Republica (41)
Playa de Leblon (19)
Real Gabinete Portugués De Leitura (44)
Botafogo Y Flamengo (24)
Confiteria Colombo (45)
Cristo del Corcovado - Vistas (85)
Iglesia De La Candelaria (57)
Jardín Botánico (23)
Largo Do Boticario (40)
Monasterio De San Benito (47)
Palacio Tiradentes (50)
Plaza XV (48)