ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Seguro que tanto paseo te ha abierto el apetito, así que, si eres de los que no se va de un país sin probar la gastronomía de la zona, la feria de San Cristóbal es el lugar idóneo para probar alimentos de la región noreste de Brasil; una amplia zona de naturaleza exuberante, hermosas playas, amplia cultura gastronómica y cuna de variados estilos musicales propios.
La historia de la Feria de Sao Cristovao se remonta a mediados del siglo pasado, cuando gran número de nordestinos iniciaron una período de migración hacia la capital del país, en ese momento Río de Janeiro, en busca de mejores oportunidades laborales. Esos inmigrantes empezaron a reunirse y a organizar fiestas en los alrededores de Sao Cristovao, donde compartían sus comidas, escuchaban su música y combatían de alguna manera la “saudade” o nostalgia por su tierra.
Así que estás en el mejor sitio para probar sus platos típicos, comprar artesanías y contagiarte de la alegría de su música.
Entre los puestos hay de todo: zapaterías, carnicerías, librerías, tiendas de ropa, etc., pero las más interesantes son las que venden productos típicos como el queso de Minas, el pan de Recife, cachaças o especias tradicionales. También se pueden comprar piezas de artesanía en cuero o madera, muñecas bahianas, enormes hamacas tejidas a mano, sombreros, utensilios de madera, etc.
Y por supuesto, comer. Hay tantas opciones que uno no sabe ni por donde empezar. Pero entre los clásicos que hay que probar está la Feijoada Nordestina, el Baião de Dois (un plato con arroz, alubias, queso y salchichas), la Carne de Sol com Aipim (una carne secada al sol que luego se saltea y se sirve con mandioca frita), el cocido de pescado y marisco llamado moqueca, o el acarajé, que es una bola frita con aceite de palma rellena de judías blancas y gambas.
Además, seguramente, podrás disfrutar en directo de espectáculos de música y bailes en los diferentes escenarios, como el xote, el maracatu, el xaxado o el martelo y el popular forró, que muchas parejas suelen bailar y que seguro te incitan a mover los pies e incluso seguir un par de pasos.
El recinto es enorme con más de 300.000 metros cuadrados y más de 700 puestos. De hecho, tras su reforma en 2003 ha acabado asemejándose más a un gran estadio de fútbol que a un mercado. El ambiente festivo se respira de martes a domingo, y aunque en el fin de semana deberás pagar para entrar, esos pocos reales te permitirán disfrutar de esta maravillosa feria y disfrutar de las culturas y las tradiciones de las zonas del norte y el este de Brasil.
Arcos De Lapa (63)
Cristo del Corcovado - Cristo Redentor (34)
La Garota De Ipanema - La Chica de Ipanema (14)
Pâo de Açúcar - Pan De Azúcar (32)
Playa de Copacabana (6)
Santa Teresa (67)
Calçadão de Copacabana (9)
Escadaria De Selarón (65)
Lapa (62)
Pâo de Açúcar - Teleférico (33)
Playa de Ipanema (13)
Teatro Municipal (52)
Belmond - Copacabana Palace Hotel (8)
Ciudad De La Samba (74)
Cristo del Corcovado - Historia (83)
Fuerte De Copacabana (10)
Jardim De Alah (20)
Laranjeiras (28)
MIS - Museo De La Imagen Y El Sonido (11)
Palacio Do Catete - Museo Da Republica (41)
Playa de Leblon (19)
Real Gabinete Portugués De Leitura (44)
Botafogo Y Flamengo (24)
Confiteria Colombo (45)
Cristo del Corcovado - Vistas (85)
Iglesia De La Candelaria (57)
Jardín Botánico (23)
Largo Do Boticario (40)
Monasterio De San Benito (47)
Palacio Tiradentes (50)
Plaza XV (48)