ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Pequeña pero muy querida, está considerada una de las joyas del patrimonio brasileño. Y aunque hay bastantes incógnitas en relación a ella, se puede decir que la iglesia es uno de los legados barrocos más destacados del periodo colonial.
La palabra “outeiro” significa pequeña colina. Y es que como puedes ver, su perfil blanco destaca entre los árboles, está situada en lo alto de una colina, sobre una antigua capilla del siglo 17 y se desconocen con exactitud tanto la fecha de su construcción como su autor. Algunos marcan el inicio de los trabajos a comienzos de la década de 1730, aunque hay quienes los adelantan a 1714. Lo cierto es que su inauguración tuvo lugar en el año 1739.
Históricamente el emplazamiento es importante, pues fue en esta colina cuando el capitán portugués Estácio de Sá, quien estableció en 1565 el primer asentamiento portugués en Río, tuvo aquí su primera victoria con los colonos franceses y también porque fue aquí cuando una flecha envenenada de los indios Tamoios, aliados con los franceses, le hirió el rostro muriendo poco después.
La devoción por Nossa Sehnora da Gloria, nació aproximadamente en 1608, cuando se colocó una pequeña imagen tallada en madera por el ermitaño Antonio Caminha en una cueva natural existente en la colina. Más tarde en 1671, los devotos erigieron una pequeña capilla. La Iglesia fue ganando un enorme prestigio a la llegada de la corte portuguesa en 1808 y la familia real le tenia un especial cariño. Más tarde, el 27 de diciembre de 1849 el emperador Pedro II le concedió el título de "Capilla Imperial” y fue el sitio el elegido para celebrar el bautizo de su hija.
Tampoco está claro a quién corresponden su construcción. Tradicionalmente se le asignó al arquitecto José Cardoso Ramalho, aunque no existe documento alguno que lo certifique.
Y aunque no te lo creas, hace menos de un siglo, cuando la costa se extendía hasta la colina, el agua bañaba sus pies en los días de mayor oleaje.
Tiene una planta de forma octogonal que alberga un espacio armonioso y de enorme belleza. Destacamos los azulejos blancos y azules estilo fayenza con escenas bíblicas que cubren la parte inferior de los muros, datados aproximadamente de 1735 y atribuidas al maestro Mestre Valentim.
Detrás hay un museo donde se exponen un gran numero de piezas de incalculable valor histórico, como un cáliz de plata dorada donado por la Imperatriz Amélia, o unas lámparas de plata donadas por el emperador Pedro II.
Y para acabar, si tienes la suerte de estar en Río el 15 de agosto, aquí se celebra una misa especial y una procesión muy bonita, más una fiesta con música de lo más animada y puestos callejeros que visitar.
Arcos De Lapa (63)
Cristo del Corcovado - Cristo Redentor (34)
La Garota De Ipanema - La Chica de Ipanema (14)
Pâo de Açúcar - Pan De Azúcar (32)
Playa de Copacabana (6)
Santa Teresa (67)
Calçadão de Copacabana (9)
Escadaria De Selarón (65)
Lapa (62)
Pâo de Açúcar - Teleférico (33)
Playa de Ipanema (13)
Teatro Municipal (52)
Belmond - Copacabana Palace Hotel (8)
Ciudad De La Samba (74)
Cristo del Corcovado - Historia (83)
Fuerte De Copacabana (10)
Jardim De Alah (20)
Laranjeiras (28)
MIS - Museo De La Imagen Y El Sonido (11)
Palacio Do Catete - Museo Da Republica (41)
Playa de Leblon (19)
Real Gabinete Portugués De Leitura (44)
Botafogo Y Flamengo (24)
Confiteria Colombo (45)
Cristo del Corcovado - Vistas (85)
Iglesia De La Candelaria (57)
Jardín Botánico (23)
Largo Do Boticario (40)
Monasterio De San Benito (47)
Palacio Tiradentes (50)
Plaza XV (48)