ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Alojado en el Parque Brigadeiro Eduardo Gomes, más conocido como el Parque do Flamengo, el museo Carmen Miranda, abierto al público desde 1976, preserva la memoria de esta cantante y actriz considerada como una de las precursoras del tropicalismo brasileño. La institución perpetúa así el legado de la artista, que marcó la música popular brasileña. Es el museo a un icono del pueblo.
La cantante, actriz y bailarina Maria do Carmo Miranda Da Cunha sobresalió en el cine musical de los años 40 gracias a su exótica presencia, caracterizada por sus llamativos tocados de frutas tropicales.
Nació el 9 de febrero de 1909 en Marco de Canavezes, una localidad portuguesa cercana a Oporto.
Poco después de su nacimiento, Carmen se trasladó con su familia a Rio de Janeiro, en Brasil.
La samba nacida en las favelas negras iba camino de convertirse en la música oficial del país. En 1929, Carmen debutaba en la radio y en enero de 1930 lanzaba dos discos. Pasó un mes, llegó el carnaval y se convirtió en la protagonista "marcando un antes y un después en la historia de la música popular brasileña. De alguna forma gracias a ella la samba se convirtió en el idioma de Brasil.
A finales de la década de los 30, los Schubert Brothers consiguieron un contrato con Carmen para que ésta protagonizara algunos musicales en Broadway. El salto de Nueva York a Los Angeles fue rápido, logrando debutar en el cine de Hollywood con la 20th Century Fox en la película “Serenata argentina” de 1940, una comedia musical que dirigía Irving Cummings.
A lo largo del decenio, Carmen intervino en muchas películas “Aquella noche en Río” , “A La Habana me voy” , “Secretaria brasileña” “Copacabana” de 1947 junto a Groucho Marx y “Así son ellas” un musical de Richard Thorpe que incluía en el reparto a Elizabeth Taylor, Jane Powell, Wallace Beery y Xavier Cugat, y que estaba coreografiado por un joven Stanley Donen.
En 1947 estabilizó su vida amorosa y se casó con David Sebastian, a quien dejó viudo el 5 de agosto de 1955 tras sufrir un ataque al corazón después de una actuación televisiva en el programa de Jimmy Durante. Tenía 46 años.
La colección del museo se compone principalmente de las pertenencias de la artista, donadas por la familia principalmente por su hermana Aurora Miranda y su viudo.
Más de 3.300 objetos entre fotografías, trajes, joyas, bolsos, zapatos, y por supuesto 38 de sus famosos tocados y turbantes.
El museo también tiene un archivo de documentación como programas y carteles de cine, guiones originales, notas manuscritas de Carmen, fotografías, y más de cinco mil recortes de periódicos y revistas.
Aunque Carmen Miranda fue mucho más que un tocado de bananas. Llegó a cobrar más que Cary Grant y a explotar pozos de petróleo con John Wayne. Icono de la mujer latina alegre y sensual, Hollywood encasilló a Carmen Miranda en un papel folclórico del que nunca se liberó.
Cuando en 1939, el transatlántico Uruguay atraca en el puerto de Nueva York. Un grupo de periodistas la recibe. En el pésimo inglés que aprendió durante el viaje, sólo dijo: "I say mónei, mónei, mónei and I say hot dog. I say yes, I say no. I say mens, mens, mens". Aquellas palabras, que sonaron simpáticas e inocentes, más tarde le pasarían factura. Pues Hollywood ya no le permitiría nunca más expresarse de otro modo. Tuvo que mantener ese acento durante los años que vivió en el país. A cambio, se rindieron a sus pies, fue portada de todas las revistas y recibió el apodo de La bomba brasileña, y se convirtió en la mujer que más dinero ganó en Estados Unidos durante 1946.
Se dice que bajo la máscara sonriente se ocultaban su adicción a los barbitúricos y el trauma por no poder tener hijos.
Pero por encima de todo la señora con el sombrero tutti-frutti fue la artista que popularizó la samba en Brasil y en el mundo entero.
Y es tan querida entre los cariocas que además del museo Carmen Miranda tiene incluso una banda, un bloco que desfila cada Carnaval. Las drag Queens fieles a su ídolo desfilan con sus trajes exuberantes cada año.
Arcos De Lapa (63)
Cristo del Corcovado - Cristo Redentor (34)
La Garota De Ipanema - La Chica de Ipanema (14)
Pâo de Açúcar - Pan De Azúcar (32)
Playa de Copacabana (6)
Santa Teresa (67)
Calçadão de Copacabana (9)
Escadaria De Selarón (65)
Lapa (62)
Pâo de Açúcar - Teleférico (33)
Playa de Ipanema (13)
Teatro Municipal (52)
Belmond - Copacabana Palace Hotel (8)
Ciudad De La Samba (74)
Cristo del Corcovado - Historia (83)
Fuerte De Copacabana (10)
Jardim De Alah (20)
Laranjeiras (28)
MIS - Museo De La Imagen Y El Sonido (11)
Palacio Do Catete - Museo Da Republica (41)
Playa de Leblon (19)
Real Gabinete Portugués De Leitura (44)
Botafogo Y Flamengo (24)
Confiteria Colombo (45)
Cristo del Corcovado - Vistas (85)
Iglesia De La Candelaria (57)
Jardín Botánico (23)
Largo Do Boticario (40)
Monasterio De San Benito (47)
Palacio Tiradentes (50)
Plaza XV (48)