ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Pequeño pero exquisito. Así es este museo.
Era la residencia de Raymundo Ottoni de Castro Maya, o simplemente Castro Maya, exitoso hombre de negocios, editor de libros, deportista y especialmente coleccionista de arte. Nació en París en 1894 y murió en Santa Teresa, en la ciudad de Río de Janeiro en 1968. Y aquí fundó museos, sociedades culturales y era un defensor del patrimonio histórico, artístico y natural.
De estilo cubista purista, este museo es una luminosa y espaciosa casa de la década de 1950. Su nombre sería algo así como “la casa de campo del cielo”. Dispone de bonitos y amplios jardines, situados en una parte alta del barrio de Santa Teresa, así que además de su estupenda colección, su ubicación te ofrecerá una hermosa vista de la ciudad y la Bahía de Guanabara.
Esta casa define muy bien el estilo de vida refinado del coleccionista que dejó un legado artístico muy interesante. Pues bien, en las dos plantas que dispone el museo además de arte, podrás contemplar mobiliario antiguo, cuberterías, cristalerías, tapices, alfombras persas…
Todo empezó cuando Raymundo heredó de su padre una colección de diferentes pinturas de Courbet, Belange y Rousseau. Años más tarde, entre 1940 y 1960, la amplió adquiriendo una estupenda colección de pinturas, dibujos y grabados de diferentes movimientos artísticos, desde el impresionismo, al cubismo, o al surrealismo. Lo más destacado son las obras de artistas consagrados como Picasso, Matisse, Modigliani, Seurat, Vlaminck, Degas y Miró. Desgraciadamente en 2006 el museo sufrió un robo y se llevaron varias obras de Picasso, Matisse, Dalí y Monet.
Castro Maya adquirió una destacada colección de arte brasileño compuesta principalmente de obras de Guignard, Di Cavalcanti y Pancetti Volpi y artistas de mediados del siglo XX como Iberê Camargo, Antonio Bandeira y Manabu Mabe.
Y una importante colección de pinturas, dibujos y grabados de Candido Portinari. Hoy en día, este conjunto se considera una de las más grandes colecciones públicas del artista. También comenzó a interesarse por las formas de arte popular y comenzó a adquirir obras de ceramistas del noreste, pinturas populares y Arte Naïf. Su primera adquisición fue un montón de figuras de Mestre Vitalino, lo que contribuyó a un mayor reconocimiento del arte popular de Brasil.
El museo dispone de un interesante colección de arte oriental tiene cerca de 400 piezas, con obras procedentes de Japón, China, India y Tailandia, que van desde el siglo XIV hasta el XIX.
Coleccionar era importante, pero su gran objetivo era fomentar el arte y, sobre todo, apoyar el arte brasileño. Y su gran motivación era facilitar el acceso público a sus colecciones. Por eso, en 1963 creó la Fundación Raymundo Ottoni de Castro Maya. De hecho, tenía otra residencia en Alto da Boa Vista que también transformó en museo. En 1964 inauguró el Museo AÇUDE y 4 años más tarde de su fallecimiento, se abrió el Museo Chácara do Céu en 1972.
Arte, jardines y vistas, bien valen tu visita a este museo.
Arcos De Lapa (63)
Cristo del Corcovado - Cristo Redentor (34)
La Garota De Ipanema - La Chica de Ipanema (14)
Pâo de Açúcar - Pan De Azúcar (32)
Playa de Copacabana (6)
Santa Teresa (67)
Calçadão de Copacabana (9)
Escadaria De Selarón (65)
Lapa (62)
Pâo de Açúcar - Teleférico (33)
Playa de Ipanema (13)
Teatro Municipal (52)
Belmond - Copacabana Palace Hotel (8)
Ciudad De La Samba (74)
Cristo del Corcovado - Historia (83)
Fuerte De Copacabana (10)
Jardim De Alah (20)
Laranjeiras (28)
MIS - Museo De La Imagen Y El Sonido (11)
Palacio Do Catete - Museo Da Republica (41)
Playa de Leblon (19)
Real Gabinete Portugués De Leitura (44)
Botafogo Y Flamengo (24)
Confiteria Colombo (45)
Cristo del Corcovado - Vistas (85)
Iglesia De La Candelaria (57)
Jardín Botánico (23)
Largo Do Boticario (40)
Monasterio De San Benito (47)
Palacio Tiradentes (50)
Plaza XV (48)