ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Palacio Tiradentes

Palacio Tiradentes (50)

Quizás estás frente a uno de los más bonitos edificios que se pueden visitar en el centro histórico. Pero antes de entrar a este impresionante Palacio de estilo neoclásico, te recomendamos detenerte un momento delante de la estatua que encuentras delante de la escalinata central coronada por las seis columnas de 12 metros de altura.

Te presentamos a Joaquim José da Silva Xavier, más conocido como Tiradentes y actualmente considerado Patrón Cívico de Brasil. El apodo de Tiradentes es debido a que entre otras profesiones ejerció de dentista. 

José da Silva estuvo encarcelado en el sótano del antiguo edificio imperial donde actualmente se yergue el Palacio de Tiradentes, inaugurado en 1926, siendo Río de Janeiro todavía capital de Brasil. Tiradentes fue encarcelado y condenado a la horca en 1789 tras su participación en una conspiración nacida en las Minas Gerais llamada "Inconfidência Mineira", en la que se intentó establecer en Brasil un gobierno republicano independiente. 

Tras la llegada de la República a Brasil, se necesitaba de una figura que reencarnara la visión republicana de la ciudad. Y tras encontrar en Tiradentes el perfecto candidato, este edificio que había funcionado como sede del Congreso Nacional mientras Río fue capital de Brasil, a partir de 1960 este lugar pasó a llamarse Palacio de Tiradentes y el día de su ejecución, el 21 de abril, a ser día de fiesta nacional.

El diseño del edificio estuvo a cargo de los arquitectos Archimedes Memória y Francisque Cuchet. El acceso es señalado por dos Victorias de bronce de dos metros de altura, colocadas sobre columnas de piedra de siete metros.

Ahora fíjate en las dos esculturas alegóricas que coronan el edificio, cada una simboliza a una de las figuras representativas del país que llevaron a Brasil a considerarse como una nación independiente. Don Pedro I como símbolo de la Independencia de Brasil y el Mariscal Deodoro da Fonseca como símbolo de la República. 

Y no solo el exterior es una constante alegoría de la grandeza de Brasil como país independiente y republicano. Si te adentras en el interior, encontrarás pinturas hechas por Eliseu Visconti, que narró la historia de Brasil en las paredes del Palacio de Tiradentes. En concreto, en el salón plenario hay un gran panel que pintó en 1926 representando la firma de la Primera Constitución Republicana de 1891 y donde puede verse a sus 63 miembros a tamaño natural.

Y, como dato curioso, se dice que la hermosa e inmensa cúpula central de la sala del pleno está decorada por el cielo que tenía Brasil la mañana del 15 de noviembre de 1889 al proclamarse la República.

Su espectacular interior está salpicado de bellos símbolos a la paz, el trabajo, la ley y la autoridad. También hay pinturas de Joao Timóteo da Costa, Carlos Oswald. Y también queremos destacar el vestíbulo y su hermosa escalera, decorados en mármol y ónix africano y portugués. 

Actualmente aquí se reúne la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro y acoge una exposición permanente que ofrece un recorrido por los principales acontecimientos de la historia de Brasil, especialmente del período Imperial y Republicano.

Sin duda, una visita a un bonito edificio que envuelve gran parte de la historia de Río y Brasil.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO