ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Sambódromo

Sambódromo (71)

Seguro que además de las playas y la caipirinha, es pensar en Río y acordarte del colorido y famoso Carnaval carioca. Y si te suena el desfile, seguro que esta gran avenida flanqueada por estructuras de cemento te resulta la mar de conocida. ¡Bienvenido al escenario al aire libre más importante del mundo; el Sambódromo!

El Sambódromo Marquês de Sapucaí, diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer se inauguró el 1984 y está ubicado en la Avenida Marquês de Sapucaí, que se extiende desde la Avenida Presidente Vargas hasta la calle Frei Caneca. Es una de las calles más antiguas de Río de Janeiro y los cariocas se enorgullecen al decir que es la cuna de la samba.

Es conocido oficialmente como Passarela Professor Darcy Ribiero y en sus más de 500 metros de largo, las Escuelas de Samba desfilan durante la fiesta carioca más importante del año, para conseguir el ansiado título de “Campeona del Carnaval”. 

Cada escuela de samba por lo general tienen entre seis y ocho carrozas. Y disponen de 80 minutos de desfile para lucir y demostrar a lo largo de la avenida que son la clara merecedora de ser la mejor Escuela de Samba de todo Río. 

40 jueces dispuestos en puntos estratégicos del Sambódromo puntúan diez categorías: Banda de Percusión, Canción de Samba, Armonía, Ánimo y Espíritu, Carrozas e Instalaciones, Disfraces, Grupo de Primera Línea, Abanderado, Tema del Año e Impresión General. 

Cada año el Carnavalesco, una de las personas más veneradas por sus miembros de la escuela elige un tema, nunca se sabe con lo que te van a sorprender,  puede ser un determinado momento histórico, una figura famosa de la historia de Brasil, un momento especial… las carrozas, el vestuario todo es un despliegue de creatividad, pero ahí no acaba, cada escuela invierte muchísimo tiempo en la creación de la canción de samba que se basa en el tema que presentan en el desfile. Los jueces le dan mucha importancia y están bien atentos para escuchar las letras, la melodía y la adaptación de la coreografía al tema, puntuando así la armonía.  El tema y la canción de samba permanecen como el secreto mejor guardado hasta diciembre, cuando empiezan los ensayos a plena actividad. 

Las 12 escuelas más importantes de Río, conocidas como el Grupo Especial, compiten y desfilan el domingo y lunes de carnaval, 6 escuelas cada noche. Cada una con una maravillosa puesta en escena, un espectáculo de baile y color.  

Salgueiro, Mangueira, Beija-Flor y Mocidade, son de las más famosas.  Algunas escuelas llegan a tener hasta 3.500 personas y todas deben lograr una sincronía en sus movimientos. Para lograrlo las escuelas se dividen en secciones, llamadas alas de entre 20 y 100 personas, las cuales usan el mismo disfraz. Algunas veces 2 alas usan el mismo traje. En medio de las alas marchan las carrozas, a veces empujadas por hombres muy fuertes, pero actualmente casi todas están motorizadas.

En la parte superior de las carrozas se sitúan algunos invitados por la escuela, como modelos, actrices… Por ejemplo, lo ha sido Gisele Bundchen. También se sitúan las bailarinas despampanantes usando trajes muy elaborados. Es un espectáculo de una hermosura y sensualidad avasalladora.

Están los llamados Comisión de Frente o de Primera Línea, un grupo de entre 12 y 15 bailarines los cuales ejecutan una coreografía con un alto grado de dificultad, y están situados en la parte delantera de la formación. Sus trajes en algunos casos no corresponden al tema de la escuela. Tienen la tarea de presentar la escuela a los espectadores y de atraer la atención de los jueces.

A menudo, la espectacular Reina o "Rainha" de la escuela de samba, elegida mediante concurso, encabeza la cabalgata mientras se va caldeando el ambiente del Sambódromo. El Carnaval siempre dispone de maravillosas bailarinas de samba, seguras de sí mismas e impresionantes, que compiten por el título de Reina de Carnaval. Este grupo de bellezas, ocupan el espectáculo en su mayor parte, con sus disfraces elaborados y sus números de baile elegantemente ejecutados sobre unos increíbles tacones aguja. Cada año compiten para ser seleccionadas como la Reina del Carnaval en un concurso que se disputa antes, tienen un minuto para mostrar todas sus cualidades como reina. Con la dificultad de enfundarse en maravillosos trajes que llegan a pesar hasta 20 kilos. Las 2 finalistas son nombradas Princesas del Carnaval. Y acompañan al Rey Momo.

Otros de los papeles más importantes dentro de la escuela de samba son la “porta-bandeira” la abanderada, es una dama muy importante que está a cargo de la bandera de la escuela de samba y es acompañada por el “mestre-sala”, su escolta, que está encargado de hacer enfocar la atención de todo el mundo en su bandera y protegerla simbólicamente. Lleva un pañuelo o un abanico; historiadores del Carnaval cuentan que en el pasado ahí llevaban oculto algún tipo de navaja o cuchillo pequeño para utilizarlo fácilmente si alguien trataba de robar la bandera de la escuela.

Ambos son elegantes bailarines y simbolizan la esencia y el honor de la cultura del Carnaval. Es la más alta distinción a las personas que han dedicado su vida al Carnaval.

Y no nos olvidemos del Grupo de batería. La percusión se podría decir que es el corazón de la escuela, ya que con sus instrumentos brindan alegría, vida y energía en todo el desfile. De hecho, además de los trajes, las bailarinas, la escuela con el mejor grupo de batería probablemente sea la que consiga el titulo de Campeón. Los jueces siempre buscan la concordancia entre los percusionistas y el grupo de baile. Y están presentados por una Reina de Batería, una espectacular bailarina que se supone inspira y motiva a los 200 o 300 hombres que vienen detrás de ella.

Por supuesto, los bailarines de samba también conocidos como Passistas son una pequeña ala, un grupo de élite de lo más selecto de la escuela, no más de 15 o 20 personas, elegidas por concurso cada año por sus cualidades con el baile. Es maravilloso ver el contoneo de los cuerpos que se funden con la música. Los jueces están atentos para escoger al mejor.

Y ¿cómo no?, no sería carnaval sin sus  Bahianas. Las bahianas son mujeres de cierta edad vestidas ostentosamente con trajes tradicionales de Bahía. Estos vestidos tienen unas faldas grandes, las cuales son usadas para realizar hermosos giros; cuando ellas giran a lo largo de la avenida representan el alma de las escuelas de samba. Son personas que han estado vinculadas durante mucho tiempo con la escuela y su participación, es recibida con alegría y respeto. Cada escuela tiene que tener un mínimo, sino son penalizadas.

El primer sábado que sigue se celebra el Desfile de las Campeonas. Una nueva y última oportunidad de ver este maravilloso espectáculo. Desfilan las 6 mejores escuelas de samba del Grupo Especial, las que han quedado con mejor puntuación. Todo se vuelve a llenar de alegría, color, música pero sin la presión de la competición. 

Aunque hay otros días con posibilidad de ver desfiles, como por ejemplo el de las escuelas de samba llamadas Grupo Accesso o Grupo de Oro que aspiran a entrar en el Grupo Especial para el concurso del año siguiente, y desfilan los días anteriores, viernes y sábado.

O incluso el desfile de los niños, que se organiza el martes, donde las escuelas más grandes muestran a las futuras generaciones de los participantes del Carnaval. Es realmente emotivo y apasionante comprobar el ritmo y la fuerza que ya destaca en esos cuerpos pequeños. La entrada al Sambódromo esa noche es gratis pero el espectáculo no es menor en calidad que el evento principal, ya que posee todos los ingredientes: disfraces, carrozas y prometedores bailarines. Más de 2.000 niños participan en un espectáculo que vale la pena presenciar. 

Ah, por cierto, tú también podrías estar entre todos ellos, pues muchas de las escuelas, ofrecen un numero de disfraces para quien quiera cumplir su sueño de desfilar en el Sambodromo. Lo tienen muy bien organizado, los puedes comprar por internet y te adjuntan una guía con instrucciones de todo lo que tienes que hacer para disfrutar al máximo de ese momento, donde recoger tu traje, zona de reunión, incluso las letras de las canciones. Lo mejor de todo es que no existe distinción entre razas o condición social. Todo el mundo tiene el mismo objetivo: disfrutar al máximo.

Si tu visita coincide con el Carnaval y tienes una entrada para asistir al renovado Sambódromo que ahora puede albergar hasta 75.000 espectadores, no hay nada más que decir. Bueno sí: im-pre-sio-nan-te. Pero si no tienes esa suerte y te encuentras por la ciudad en fechas cercanas al Carnaval, tienes la posibilidad de acceder libremente a los ensayos de las Escuelas que se llevan a cabo dentro del Sambódromo, no es lo mismo, pero sentirás y vibrarás el carnaval de una forma única.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO