ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
No existe un lugar mejor para empezar a explorar la Roma antigua que el Campidoglio. Esta colina capitolina fue especialmente importante en la época clásica. Era en este lugar donde se construyeron algunos de los templos romanos más importantes y donde los césares celebraban sus victorias. Sin embargo, con el paso de los años la zona se fue degradando hasta llegar a un estado bastante lamentable.
Se dice que en 1536, ante la visita a Roma del emperador Carlos I de España, conocido también como Carlos V emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, el papa Pablo III se sentía tan avergonzado por las calles embarradas que rodeaban la zona del Capitolio, que pidió a Miguel Ángel que diseñara la pavimentación y la restauración de las fachadas del lugar. Fue así como Miguel Ángel proyectó este esplendoroso centro cívico de Roma, aunque la verdad es que nunca llegó a ver más que los planos de los diseños, ya que las obras avanzaban tan lentamente que fueron otros quienes se encargaron de terminar las construcciones.
La idea de Miguel Ángel era la de hacer girar el espacio del Foro Romano hacia el Vaticano, nuevo corazón de Roma. Es por eso que cerró la plaza con tres palacios y dejó abierto el lado que mira a San Pedro, colocando tan sólo una hilera de estatuas.
La mejor manera que tienes de acceder es a través de la Cordonata, la amplia escalinata que sube hasta la plaza, y que está flanqueada por dos leones egipcios. La estatua más moderna situada a la izquierda de la Cordonata señala el lugar donde fue ejecutado Cola di Rienzo, tribuno del siglo XIV que aspiraba a restaurar la República romana. Una vez llegues al final de la escalinata, podrás observar las dos gigantescas estatuas de mármol de “Cástor y Pólux”.
Los dos edificios que se encuentran a ambos lados de la plaza son el Palazzo Nuovo y el Palazzo dei Conservatori. Estos dos edificios forman los Museos Capitolinos, que albergan la espléndida colección de escultura clásica que empezaron a reunir los papas en el siglo XV.
El tercero de los edificios que forman la plaza es el Palazzo Senatorio, de color rosa, construido en varias fases durante los siglos XIII y XIV. Fue el propio Miguel Ángel quien diseñó las dos escaleras convergentes y la fuente. Éste es el único edificio de los tres que se usa hoy en día con fines políticos, ya que es la actual sede del Ayuntamiento de Roma.
En el centro de la plaza podrás contemplar una de las esculturas más importantes del arte clásico, la estatua ecuestre del emperador y filósofo Marco Aurelio, una de cuyas máximas era: “Nuestra vida es lo que nuestros pensamientos hacen de ella”. Esta estatua es en realidad una copia, ya que la original se encuentra en el interior del Palazzo Nuovo. Como curiosidad, has de saber que durante mucho tiempo se creyó que se trataba de la estatua de Constantino, el emperador que se convirtió al cristianismo.
Si te fijas en la escultura, verás que Marco Aurelio alza su mano en lo que parece un gesto de clemencia. Sin embargo, lo que se dice es que debajo de la pezuña elevada del caballo lo que había era la cabeza de un bárbaro.
Otra de las historias que rodean a esta estatua está relacionada con el hecho de que en sus inicios estaba cubierta de oro. A raíz de esto, los romanos aseguraban que cuando el oro apareciera de nuevo sería la señal de que al fin había llegado el día del Juicio Final.
Para finalizar, te recomendamos que, si puedes, realices dos visitas al Campidoglio: una durante el día y otra durante la puesta de sol, para disfrutar de la fantástica iluminación del lugar.
Paséate por uno de los espacios más elegantes del mundo. Además, imagínate... estás en el centro donde se fundó la Antigua Roma y desde donde gobernó el " Gran Imperio".
Ara Pacis Augustae (42)
Campidoglio (3)
Coliseo - Descripción (10)
Fontana di Trevi (25)
Forum Boarium (86)
Piazza di Spagna (36)
Santa Maria in Trastevere (76)
Via Condotti (38)
Arco de Constantino (11)
Campo de Fiori (60)
Coliseo - Historia (9)
Foro Romano (5)
Palatino (6)
Piazza e Porta del Popolo (40)
Santa Maria Maggiore (21)
Villa Borghese (44)
Aventino (91)
Domus Aurea (13)
Il Ghetto (88)
Palazzo della Cancelleria (65)
Piazza di Sant'Ignazio (52)
San Clemente (14)
San Lorenzo Fuori le Mura (99)
San Pietro in Vincoli (12)
Santa Maria del Popolo (41)
Santa Maria in Cosmedin (89)
Sant'Agnese fuori le Mura (100)
Santi Quattro Coronati (15)
Termas de Diocleziano (23)
Catacumbas de San Calixto (96)
Fontana delle Tartarughe (61)
Isola Tiberina (82)
Palazzo Farnese (63)
Pincio (39)
San Crisogono (84)
San Luigi dei Francesi (57)
San Sebastián de las Catacumbas (97)
Santa Maria della Concezione (35)
Santa Maria Sopra Minerva (47)
Sant'Agostino (58)
Sant'Ivo alla Sapienza (59)
Testaccio (87)
Cimitero Acattolico (93)
Gianicolo (80)
Palazzo Altemps (55)
Pasquino (56)
Ponte Sant'Angelo (74)
San Francesco a Ripa (85)
San Paolo fuori le Mura (98)
Santa Cecilia in Trastevere (81)
Santa Maria della Vittoria (24)
Santa Prassede (19)
Sant'andrea al Quirinale (28)
Santo Stefano Rotondo (16)
Via Veneto (32)
Complejo de San Michele a Ripa (83)
Il Gesù (49)
Palazzo del Quirinale (27)
Piazza Barberini (34)
San Carlo alle Quattro Fontane (29)
San Giovanni in Laterano (17)
San Pietro in Montorio (79)
Santa Croce in Gerusalemme (18)
Santa Maria in Aracoeli (51)
Santa Pudenziana (20)
Sant'Andrea della Valle (66)
Teatro di Marcello (62)
Casa-Museo de Keats y Shelley (37)
Museo Nazionale delle Paste Alimentari (26)
Museos Vaticanos - Capilla Sixtina (71)
Palazzo Barberini (31)
Galleria dell'Accademia di San Luca (33)
Museo y Galería Borghese (45)
Museos Vaticanos - Estancias de Rafael (70)
Palazzo Doria Pamphili (48)