ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
Según cuenta la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 aC, pero la realidad es que los expertos aseguran que la ciudad se formó por el asentamiento de grupos nómadas cerca del Monte Palatino.
En un principio, la ciudad no tuvo gran importancia, era un puerto más de la ruta costera de la sal, pero bajo reyes de origen etrusco como Tarquino el soberbio, realizó campañas expansionistas que le permitieron controlar el Lacio.
En efecto, la monarquía fue la primera forma política de gobierno de Roma, y esto fue así hasta el año 510 dC, cuando Tarquino fue expulsado y se instauró la República Romana.
Hacia el año 270 aC Roma dominaba toda la Península, y en la segunda mitad del siglo III aC comenzó su expansión fuera de Italia. Las dos primeras guerras púnicas significaron el comienzo de su control de todo el Mediterráneo, hecho que le permitió la conquista de las tierras que habían formado parte del Imperio de Alejandro Magno, así como de la Hispania y la Galia.
Durante el siglo siguiente, la expansión continuó. Conquistaron Gran Bretaña, anexionaron Palestina y, bajo el reinado de Trajano, el Imperio alcanzó su máxima extensión: desde las Islas Británicas hasta Asia Menor.
Este nuevo Imperio convirtió a Roma en la capital del mundo civilizado, y su población llegó a superar el millón de habitantes.
Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo II, las tribus bárbaras empezaron a suponer una amenaza. La sobreextensión del Imperio hacía que los romanos comenzaran a no dominar el campo de batalla y, mientras, los enfrentamientos con los bárbaros iban en aumento. En este momento de la historia, Roma ya se había convertido en el centro de la cristiandad.
Fue en el año 410 cuando los visigodos llegaron a la ciudad y, tras un saqueo de tres días, pusieron fin a la fama de invencible de Roma. En el año 476, el guerrero germano Odoacro destronó al último emperador, Rómulo Augústulo.
A mediados del siglo VI, Roma era simplemente una ciudad más del Imperio Bizantino. La población de la ciudad no sobrepasaba entonces los 40.000 habitantes, y estos fueron concentrándose a orillas del río Tíber, mientras que el resto de la ciudad comenzó a quedarse en ruinas.
En los siglos VIII y IX, la creciente importancia de los Pontífices hizo revivir a la ciudad y la convirtió una vez más en centro de poder. Sin embargo, los conflictos entre el Papa y el Sacro Emperador Romano debilitaron el Papado. Los siglos sucesivos fueron duros: las continuas luchas contra los invasores y las propias luchas internas entre los nobles terminaron por destruir lo poco que quedaba de la gran Roma.
En el año 1309, el Pontífice se vio obligado a trasladarse a Aviñón, dejando la ciudad a merced del hambre y la guerra. Los papas permanecieron allí hasta bien entrado el siglo XIV cuando, durante la época de Gregorio XI, regresaron a la Ciudad Eterna.
A mediados del siglo XV, los pontífices habían reforzado su autoridad sobre la ciudad y una serie de papas ambiciosos y eruditos dedicaron gran parte de sus esfuerzos a embellecer Roma y convertirla de nuevo en una ciudad monumental. Estamos en la época del Renacimiento, período en el que dejaron su huella en la ciudad artistas como Miguel Ángel o Bramante.
Fue en el año 1797 cuando Napoleón tomó Roma, y en 1815 los franceses instauraron en la ciudad el mandato papal. Durante los siguientes 50 años, hombres como Mazzini y Garibaldi lucharon por una Italia unida e independiente y, en 1848, un levantamiento nacionalista en la ciudad hizo huir al Papa. Los franceses continuaron protegiendo al Pontífice, mientras Italia se unía bajo la corona de Víctor Manuel de Saboya. En 1870 las tropas realistas tomaron Roma, completando la reunificación del país y nombrando de nuevo la ciudad capital de Italia.
La población de Roma comenzó a aumentar después de ese año. En 1930 ya vivían allí más de un millón de personas, y los habitantes comenzaron a extenderse más allá de las antiguas murallas de Aurelio.
El siguiente gran golpe para la ciudad fue la llegada al poder del dictador Mussolini en el año 1922, que desmanteló el sistema constitucional y prohibió la libertad de expresión y de asociación. Il Duce tenía pretensiones de recuperar el poder y la inmensidad del Antiguo Imperio Romano, y su alianza militar con la Alemania de Hitler trajo consecuencias económicas y militares desastrosas. En 1943, Mussolini fue arrestado y obligado a dimitir y, un año más tarde, los aliados pudieron liberar Roma.
Tras la segunda guerra mundial la ciudad estaba devastada y desmoralizada, y fue por entonces cuando los italianos votaron el final de la monarquía y fundaron la República. Poco después, en 1948 se firmaba la nueva constitución que, con el tiempo, ha permitido a Italia colocarse entre las naciones más desarrolladas del mundo.
Ara Pacis Augustae (42)
Campidoglio (3)
Coliseo - Descripción (10)
Fontana di Trevi (25)
Forum Boarium (86)
Piazza di Spagna (36)
Santa Maria in Trastevere (76)
Via Condotti (38)
Arco de Constantino (11)
Campo de Fiori (60)
Coliseo - Historia (9)
Foro Romano (5)
Palatino (6)
Piazza e Porta del Popolo (40)
Santa Maria Maggiore (21)
Villa Borghese (44)
Aventino (91)
Domus Aurea (13)
Il Ghetto (88)
Palazzo della Cancelleria (65)
Piazza di Sant'Ignazio (52)
San Clemente (14)
San Lorenzo Fuori le Mura (99)
San Pietro in Vincoli (12)
Santa Maria del Popolo (41)
Santa Maria in Cosmedin (89)
Sant'Agnese fuori le Mura (100)
Santi Quattro Coronati (15)
Termas de Diocleziano (23)
Catacumbas de San Calixto (96)
Fontana delle Tartarughe (61)
Isola Tiberina (82)
Palazzo Farnese (63)
Pincio (39)
San Crisogono (84)
San Luigi dei Francesi (57)
San Sebastián de las Catacumbas (97)
Santa Maria della Concezione (35)
Santa Maria Sopra Minerva (47)
Sant'Agostino (58)
Sant'Ivo alla Sapienza (59)
Testaccio (87)
Cimitero Acattolico (93)
Gianicolo (80)
Palazzo Altemps (55)
Pasquino (56)
Ponte Sant'Angelo (74)
San Francesco a Ripa (85)
San Paolo fuori le Mura (98)
Santa Cecilia in Trastevere (81)
Santa Maria della Vittoria (24)
Santa Prassede (19)
Sant'andrea al Quirinale (28)
Santo Stefano Rotondo (16)
Via Veneto (32)
Complejo de San Michele a Ripa (83)
Il Gesù (49)
Palazzo del Quirinale (27)
Piazza Barberini (34)
San Carlo alle Quattro Fontane (29)
San Giovanni in Laterano (17)
San Pietro in Montorio (79)
Santa Croce in Gerusalemme (18)
Santa Maria in Aracoeli (51)
Santa Pudenziana (20)
Sant'Andrea della Valle (66)
Teatro di Marcello (62)
Casa-Museo de Keats y Shelley (37)
Museo Nazionale delle Paste Alimentari (26)
Museos Vaticanos - Capilla Sixtina (71)
Palazzo Barberini (31)
Galleria dell'Accademia di San Luca (33)
Museo y Galería Borghese (45)
Museos Vaticanos - Estancias de Rafael (70)
Palazzo Doria Pamphili (48)