ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Piazza e Porta del Popolo

Piazza e Porta del Popolo (40)

Estás frente a una de las plazas más impresionantes de Roma, y desde los tiempos romanos ha sido una de las principales entradas a la ciudad.

Esta gran plaza oval está adornada con un gran obelisco egipcio que se alza en el centro. Este monolito se levantó en Egipto hacia el 1200 aC y fue trasladado a Roma por Augusto, quien lo colocó en el Circo Máximo. Fue Domenico Fontana quien lo trasladó a la Piazza del Popolo en 1589, por orden de Sixto V. 

Por su parte, el papa Alejandro VII encargó a Carlo Rainaldi que construyera las dos iglesias que puedes observar a ambos lados. A simple vista, pensarás que son idénticas, pero lo cierto es que Santa Maria di Montesanto, a la izquierda, tiene una cúpula ovalada, mientras que Santa Maria dei Miracoli es redonda.

En los hemiciclos verás un par de fuentes de mármol travertino en forma de grandes conchas. Estas fuentes fueron proyectadas por Valadier, así como los dos grandes edificios en los que se hallan los célebres cafés Rosati y Canova. 

En la plaza también encontrarás la Porta del Popolo. Este arco de triunfo fue levantado en el siglo XVI a petición del papa Pío IV. Podrás ver en él un par de figuras de San Pedro y San Pablo, así como el escudo de los Medici en su parte superior. Más tarde, el papa Alejandro VII pidió a Bernini que redecorara el interior del arco, ante la visita a Roma de la Reina Cristina de Suecia, que se había convertido hacía poco a la religión católica. 

Era en la Porta del Popolo donde la gente debía esperar en grandes colas para entrar a la ciudad, y donde se les revisaba el equipaje, hecho que la mayoría de veces terminaba en sobornos.

De hecho, la plaza tiene una historia bastante cruenta. En los siglos XVIII y XIX era el lugar donde se celebraban las ejecuciones públicas, que muchas veces ocurrían durante los carnavales. La última de las ejecuciones tuvo lugar en 1826, cuando ya se había instaurado la guillotina. Además, también era aquí donde se celebrarán las carreras de caballo sin jinetes, en las que se proferían crueles torturas a los animales.

Por último, señalar que la plaza ha sido cerrada al tráfico y convertida en peatonal desde hace relativamente poco tiempo.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO