ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

San Clemente

San Clemente (14)

La Basílica de San Clemente fue fundada en el siglo IV en honor del mártir Clemente, quien murió arrojado al mar atado a un ancla. 

Si visitas esta iglesia, te sorprenderá ver que se trata de un edificio de tres niveles distintos, cada uno de ellos de una época histórica diferente. 

Para empezar, su entrada y su primer piso son de estilo barroco y pertenecen al siglo XII. Presta especial atención al techo dorado y a la schola cantorum, el recinto construido para el coro. Son también muy atractivos el colorido pavimento y el espectacular mosaico del ábside. Este mosaico recibe el nombre de “Triunfo de la cruz” y muestra a María y san Juan rodeando una gran cruz, de la que nace un árbol con pájaros, flores y otros símbolos en sus hojas. 

Dirígete también a la Capilla de Santa Catalina, que contiene unos famosos frescos de Masolino da Panicale, posiblemente ayudado por su discípulo Masacio. Estos frescos datan del año 1430, y muestran escenas de la vida y el martirio de santa Catalina de Alejandría. 

Después puedes bajar por una escalera hasta lo que anteriormente fue el pórtico de entrada. Aquí hallarás otros frescos encargados por la familia Rapiza. En uno de ellos se narra la historia de uno de los milagros de san Clemente. Al parecer, el santo retiraba cada año las aguas del mar Negro para que los creyentes rezaran en el sitio donde él se ahogó. Cuenta la leyenda que un año una madre se olvidó allí a su hijo, que quedó sepultado por las aguas y que, al regresar al año siguiente, el niño seguía allí sano y salvo. 

Si te diriges a la basílica de la planta inferior, construida en el siglo IV, en la nave central encontrarás un fresco que representa otra leyenda: la de Sisinnio. Estos frescos tienen especial importancia por los textos que contienen, ya que al parecer son los primeros ejemplos escritos de la lengua vernácula de la que proviene el italiano.

Por la escalera que hay al fondo de la nave de la izquierda bajarás al templo oriental del siglo III. Allí verás el antiguo Mithraeum, un templo dedicado a Mitras. Te llamará la atención que su techo simula una gruta, pero esto se debe a que se dice que el dios Mitras nació en una.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO