ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Santa Pudenziana

Santa Pudenziana (20)

Santa Pudenziana es la primera basílica cristiana y se construyó entre el año 401 y el 417.

Una de las curiosidades de esta basílica es el orígen de su nombre, ya que no queda claro quién fue exactamente Pudenziana.

Por una lado, se dice que en el siglo I dC un senador romano llamado Pudente vivió en este lugar y, según cuenta la leyenda, alojó en él a San Pedro. En el siglo II se construyeron unas termas en este mismo sitio y, tiempo después, se añadió una iglesia en su interior. A esa iglesia se le dio el nombre de Ecclesia Pudentiana. 

Poco a poco, con el paso del tiempo, se fue asumiendo que Pudentiana era un nombre de mujer, e incluso se llegó a inventar una vida para ella. Se empezó a decir que era la hermana de Prassede y que había ayudado a los cristianos víctimas de las persecuciones. En 1969 se invalidó como santas tanto a Pudenziana como a Prassede, aunque ambas iglesias con sus nombres siguieron conservándolos.

Sea como fuere, debes saber que la basílica de Santa Pudenziana está considerada como una de las iglesias más antiguas de Roma, a pesar de que las sucesivas restauraciones han ido eliminando gran parte de su encanto. 

Lo más importante y llamativo que alberga esta iglesia es el impactante mosaico del ábside, que ha conservado todo su esplendor. En él, podrás observar a Jesús sentado en un trono con incrustaciones de joyas y rodeado de 10 apóstoles. El hecho de que sólo haya 10 apóstoles se debe a una mala restauración, que destruyó a dos de ellos y mutiló a algunos de los otros. Además, las dos figuras femeninas que aparecen detrás de dichos Apóstoles han sido identificadas como Prassede y Pudenziana.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO