ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE

Via Veneto

Via Veneto (32)

La Via Veneto desciende en una sinuosa curva desde la Porta Pisciana, una salida fortificada que conduce a la Villa Borghese, hasta la Piazza Barberini, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

En la antigüedad era una zona residencial, en la que los hombres más poderosos tenían sus grandes villas con extensos jardines. Los más renombrados eran los jardines que rodeaban el hogar del general y erudito Salustio, conocidos como Horti Sallustiani.

Durante los siglos V y VI dC las invasiones bárbaras y las guerras provocaron que la zona se abandonase en favor de áreas más céntricas. Sin embargo, en el siglo XVII, los suburbios volvieron a cobrar importancia, y fue la familia Ludovisi quien se adueñó de la zona.

En 1879 los Ludovisi vendieron su extensa propiedad, a consecuencia del gran auge constructor que hubo en Roma y que inició el camino hacia el desarrollo del urbanismo moderno.

A principios del siglo XX, la Via Veneto ya se había convertido en la calle más elegante de Roma, y en ella se ubicaron los mejores hoteles y restaurantes. En los años 50 y 60, pasó a ser el centro de lo que se denomina “la dolce vita”, cuando los actores, directores, cantantes y millonarios en general ocupaban sus bares y terrazas. Algunas de las estrellas que se daban cita en los locales de esta calle eran Sofía Loren, Vittorio de Sica, Liz Taylor, Richard Burton o Ingrid Bergman, normalmente asediados por los inevitables paparazzi.

Esta época dorada se reflejó en varias películas del momento, pero la más famosa es, sin duda, “La Dolce Vita” de Fellini. En ella, Anita Ekberg era acosada por un fotógrafo, cuyo mejor amigo recibía el nombre de Paparazzo. Y este es el orígen, precisamente, de la hoy muy conocida profesión de paparazzi.

Hoy en día, en la Via Veneto ya no se respira ese ambiente de “dolce vita”, pero sigue siendo una de las avenidas con más encanto de la ciudad. Si te apetece, puedes tomar un café en alguno de sus establecimientos míticos, como el Doney’s o el Café de París. Eso sí, prepara la cartera, porque no son precisamente baratos.

ALL POINTS OF INTEREST
This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website

ACCEPT
+ INFO