ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
El Ayuntamiento de Sevilla está situado entre la histórica Plaza de San Francisco y la moderna Plaza Nueva. Este edificio se empezó a construir en el año 1527 y no se terminó hasta siete años después. La fachada occidental forma parte de una ampliación neoclásica realizada en el año 1891, mientras que el lado oeste, que da a la Plaza de San Francisco, fue construido en estilo plateresco por el arquitecto Diego de Riaño.
Puedes acceder al interior a través de la puerta que se halla debajo del reloj y, una vez allí, no te pierdas los ricos techos del vestíbulo. Visita también la capilla y presta especial atención a la escalinata central, la escalera del archivo y la cúpula renacentista.
Mención aparte merecen las salas capitulares, ya que, por un lado, la sala capitular baja conserva la obra “Imposición de la casulla a San Ildefonso”, de Velázquez. Y, por otro lado, la sala capitular alta tiene un techo con un impresionante artesonado de casetones en los que se representan los retratos de los reyes anteriores a la construcción del edificio. Aquí, además, también hallarás diversos cuadros de Zurbarán y Valdés Leal.
Archivo de Indias (21)
Iglesia de San Pedro (32)
Plaza de España (39)
Puente de Triana (42)
Teatro Lope de Vega (37)
Alameda de Hércules (27)
Casa de la Condesa de Lebrija (10)
Hospital de la Caridad (7)
Iglesia de Nuestra Señora de la O (49)
Jardines de Murillo (24)
Monasterio de Santa María de las Cuevas (47)
Plaza de la Virgen de los Reyes (19)
Ayuntamiento (12)
Casa de Pilatos (17)
Hospital de los Venerables (23)
Iglesia de Santa Catalina (33)
La Macarena (25)
Parlamento de Andalucía (29)
Plaza Nueva (14)