ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
La Basílica de la Macarena es un edificio construido en el año 1949 según un proyecto del arquitecto Aurelio Gómez Millán. El propósito de esta construcción fue el de albergar en su interior la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena, que hasta ese momento se ubicaba en la parroquia de San Gil, donde se salvó del incendio provocado en el año 1936.
Es de una sola nave y dispone de cuatro capillas laterales. El retablo mayor de estilo neobarroco es obra del taller de Juan Pérez Calvo, tallado por Rafael Fernández, dorado por Antonio Sánchez e imaginería de Ortega Bru.
Sobre el altar mayor, entre una cascada de plata y oro, hallarás la célebre imagen de la Virgen que, aunque se desconoce exactamente quién es el autor, se cree que fue obra de Luisa Roldán, alias “La Roldana”. Esto se debe a que, según se dice, sólo una mujer podía tallar esos rasgos de una forma tan bella.
Es sede de la hermandad la Macarena, una de las más grandes, y la imagen de la Macarena es sacada en procesión por las calles de Sevilla cada madrugada del Viernes Santo, acompañada por los penitentes, para recorrer el trayecto entre esta Basílica y la Catedral. ¡Guapa! y ¡guapa! La Virgen de la Macarena es una de las más veneradas y más queridas. Seguro que has visto la imagen en que cientos de fieles se agrupan aquí en la madrugada para ver como la bailan y la alzan hasta el cielo. Pasando por debajo de su arco, que fue una de las puertas de la muralla almohade.
El otro paso que saca en procesión esta hermandad es “el Cristo de la Sentencia” obra de Felipe Morales Nieto en 1654. Y representa el momento en que Pilatos se lava las manos y condena a muerte a Jesús, el Cristo está en la capilla del muro oriental obra de Juan Pérez Calvo y las esculturas que lo acompañan son de Ortega Bru.
En una de las capillas encontrarás "la Virgen del Pilar" flanqueada en ambos lados por imágenes de ángeles llorosos. En otra está la bella “Virgen del Rosario”, de Pedro Duque Cornejo. Y a los pies del templo se encuentra la capilla del "Stmo. Cristo de la Salvación" imagen crucificada realizada por Ortega Bru.
El coro, formado por retablo mayor de estilo neobarroco, es obra de Juan Pérez Calvo en 1949, acompañado por esculturas de Luis Ortega Bru y en cuyo cuerpo principal se encuentra el camarín, obra realizada por el orfebre Fernando Marmolejo.
Te recomendamos la visita al museo de la Basílica, donde puedes contemplar suntuosos mantos procesionales, así como las joyas de la Virgen y varios trajes que, en señal de agradecimiento y devoción, han sido regalados por ejemplo, por importantes toreros.
Y si la Macarena es la gran reina de Sevilla, tendrás que ir a la Plaza San Lorenzo para descubrir al señor de Sevilla, considerado así por la gran devoción que el pueblo sevillano le profesa.
En la basílica del Gran Poder, encontrarás a "Jesús del Gran Poder" que es la máxima figura representativa del barroco sevillano. Obra de Juan de Mesa en 1620. Esta figura tallada en madera de cedro, mide 1 metro y 81 centímetros y representa a Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario. Impresionantes sus rasgos con signos visibles de su sufrimiento. La hermandad del gran poder, una de la mayores de Sevilla, lo lleva a hombros la madrugada del viernes santo.
Archivo de Indias (21)
Iglesia de San Pedro (32)
Plaza de España (39)
Puente de Triana (42)
Teatro Lope de Vega (37)
Alameda de Hércules (27)
Casa de la Condesa de Lebrija (10)
Hospital de la Caridad (7)
Iglesia de Nuestra Señora de la O (49)
Jardines de Murillo (24)
Monasterio de Santa María de las Cuevas (47)
Plaza de la Virgen de los Reyes (19)
Ayuntamiento (12)
Casa de Pilatos (17)
Hospital de los Venerables (23)
Iglesia de Santa Catalina (33)
La Macarena (25)
Parlamento de Andalucía (29)
Plaza Nueva (14)