ALREADY KNOW YOUR NEXT DESTINATION?
DOWNLOAD YOUR FREE AUDIOGUIDE
La Plaza del Triunfo de Sevilla se encuentra situada en el eje de un conjunto de edificios declarados Patrimonio de la Humanidad en 1987: el Archivo General de Indias, los Reales Alcázares y la Catedral.
El nombre de la plaza se debe a un templete de estilo barroco situado ante la fachada trasera del Archivo de Indias, llamado Cruz del Triunfo. Este templete, con una imagen de la Virgen y el Niño en su interior, fue construido en conmemoración y agradecimiento por no haber sufrido desgracias personales en el terremoto de 1755. Este terremoto, con epicentro en Lisboa, causó grandes daños en el país vecino y destrozó importantes zonas de la capital andaluza. La salvación se atribuyó a la gran devoción por la Virgen María que siente la ciudad.
Y justamente en el centro de la plaza encontrarás otro monumento dedicado a la Inmaculada Concepción, obra de Lorenzo Coullaut Valera y levantado en el año 1918. Aquí, cada 8 de Diciembre se realiza una ofrenda floral, así como un recital de tunas universitarias, que congrega a un gran número de personas.
En el siglo XV esta plaza se conocía con el nombre de Plaza de los Cantos debido a que era el lugar de acopio de los cantos y sillares para la construcción de la Catedral que se estaba ejecutando en ese momento. Asimismo, durante los siglos posteriores, fue conocida como Plaza del Hospital del Rey, debido al antiguo hospital que aquí se alzaba.
Archivo de Indias (21)
Iglesia de San Pedro (32)
Plaza de España (39)
Puente de Triana (42)
Teatro Lope de Vega (37)
Alameda de Hércules (27)
Casa de la Condesa de Lebrija (10)
Hospital de la Caridad (7)
Iglesia de Nuestra Señora de la O (49)
Jardines de Murillo (24)
Monasterio de Santa María de las Cuevas (47)
Plaza de la Virgen de los Reyes (19)
Ayuntamiento (12)
Casa de Pilatos (17)
Hospital de los Venerables (23)
Iglesia de Santa Catalina (33)
La Macarena (25)
Parlamento de Andalucía (29)
Plaza Nueva (14)